Offline
SE BENEFICIARÁN CERCA DE 800,000 FAMILIAS Y COMEDORES POPULARES Aumentan vale FISE a S/ 25 para adquirir gas doméstico
Publicado en 25/03/2022 08:15
NACIONALES
Gasolinas de 84 y 90 y gasohol 84 ingresarán al FEPC para frenar el alza de precios.

El Gobierno incrementó el valor del vale de descuento del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) de 20 a 25 soles para comprar el balón de gas licuado de petróleo (GLP) destinado al uso doméstico, en los sectores más necesitados, declaró el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Óscar Graham.

 

 

Refirió que en los últimos meses el precio internacional del petróleo registró una mayor volatilidad. “Tras iniciar este año con un valor de 80 dólares el barril, posteriormente subió a 130 dólares y luego bajó a 110 dólares”.

 

Detalló, por lo tanto, que las medidas que se aprobaron en el Consejo de Ministros son focalizadas y temporales.

 

Explicó que la primera acción adoptada es incrementar el valor del vale de descuento FISE de 20 a 25 soles.

 

“Esto beneficiará a cerca de 800,000 familias de bajos ingresos a nivel nacional, incluido también el aporte que se hace a los comedores populares”, subrayó.

 

 

Gasolinas

 

El ministro señaló también que el Ejecutivo decidió añadir al Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles Derivados de Petróleo (FEPC) a los carburantes que son de gran uso en los segmentos de menores ingresos.

 

“Por ejemplo, incluimos a las gasolinas de 84 y 90 octanos, y el gasohol también de 84 octanos. Esto será temporal, por tres meses, y luego se realizará una evaluación de su continuidad”, precisó.

 

“Estamos postergando –asimismo– la actualización de la banda de precios del diésel del FEPC hasta fines de abril porque si lo renovamos a marzo, como se había establecido, esto hubiera significado un incremento bruto de cerca de un sol en el galón”, agregó.

 

Indicó asimismo que se incorpora temporalmente al diésel 2 en el FEPC. “También al GLP a granel porque este es un combustible que lo utilizan principalmente los taxistas”.

 

Refirió que estas medidas están orientadas a mitigar el impacto de la subida de precios de los combustibles a escala internacional.

 

Graham explicó que otra medida adoptada en el tema de los combustibles son las modificaciones en la operatividad del GLP en el FEPC porque ya tocaba un incremento de hasta 10%.

 

“Lo que estamos haciendo es mitigar para que ese incremento sea temporalmente de 3.5%”, puntualizó.

 

En los mercados internacionales, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayer 5.2% y se situó en 114,93 dólares el barril, presionado por una notable interrupción de las exportaciones de petróleo ruso debido a una tormenta.

 

 

Fortalecimiento

 

Por otro lado, el ministro Graham anunció que en el Consejo de Ministros se aprobó ampliar, hasta el 30 de abril del presente año, el plazo para que las microfinancieras se acojan al Programa de Fortalecimiento Patrimonial.

 

Indicó que se incrementa el plazo establecido en el Decreto de Urgencia N° 037-2021, que establece medidas extraordinarias complementarias en materia económica y financiera orientadas al fortalecimiento patrimonial de las instituciones especializadas en microfinanzas.

 

 

Ratio de capital

 

“Además, ampliamos la flexibilización del ratio de capital que utilizan las empresas del sistema financiero hasta marzo del 2023”, adelantó Graham.

 

Señaló que estas medidas permitirán una recuperación más ordenada y gradual de las empresas del sistema financiero y no generar estrés en ellas.

 

El funcionario comentó que esta acción forma parte de un conjunto de medidas que se encuentran en el marco de la delegación de facultades otorgadas por el Congreso de la República al Ejecutivo.

 

“Muchas de estas medidas tienen que ver con el tema de impuestos, sobre todo enfocadas en facilitar las declaraciones, la información desde el punto de vista de la administración tributaria, y facilitar también al contribuyente la presentación, declaración y cumplimiento de sus obligaciones”, detalló.

 

“Efectuamos una serie de ajustes, por ejemplo, determinamos el sexto método para el cálculo de las operaciones entre empresas vinculadas, lo cual implica que, cuando una empresa extranjera tiene una filial en el Perú y tiene que utilizar este método, debe usar básicamente los referentes de los mercados internacionales, como el de Londres o de Shanghái”, aseveró.

 

Comentó, además, que otro cambio significativo que se aprobó fue la actualización de la Ley de Delitos Aduaneros. “Esta es una ley que tiene más de 20 años y hoy quedó desfasada, tanto en las sanciones como en los procedimientos que tenía”.

 

“En ese caso, por ejemplo, estamos determinando cuánto es el monto mínimo sobre el cual se judicializará el proceso, además de establecer también cuál es procedimiento con el tiempo de almacenamiento de la mercadería incautada”, agregó.

 

Señalo que estas medidas tienen por finalidad facilitar la intervención de la autoridad aduanera y ser más prácticos en la aplicación de esta norma.

 

Recursos

El MEF autorizó una transferencia de 65 millones 764,332 soles para garantizar la continuidad de operación del Centro de Atención y Aislamiento Temporal Villa Panamericana, en el contexto de lucha contra la pandemia del covid-19.

 

Mediante el Decreto Supremo 042-2022-MEF, publicado en el Diario Oficial El Peruano, se aprobó la transferencia a favor del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), que a su vez lo destinará al Seguro Social de Salud (EsSalud), la cual es responsable del uso y destino de los recursos transferidos.

 

Los recursos de la transferencia financiera autorizada no pueden destinarse, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son aprobados.

 

El MTPE es responsable del monitoreo y seguimiento de los recursos establecidos en esta norma.

Comentarios

Más noticias