Offline
SE DEJARÍA SIN EFECTO DISTANCIAMIENTO OBLIGATORIO Minedu evalúa eliminar restricciones en escuelas Caída de contagios permite analizar esa posibilidad, dice ministro.
Publicado en 25/03/2022 07:39
NACIONALES

El ministro de Educación, Rosendo Serna, planteó eliminar el distanciamiento social de un metro en las aulas, así como permitir el 100% de aforo en los colegios públicos, debido a que las cifras epidemiológicas descendieron considerablemente en los últimos meses y las vacunas están cumpliendo su función en la lucha contra el covid-19.

 

 

Serna explicó que la eliminación de los protocolos de bioseguridad y las restricciones sanitarias en escuelas y colegios es recomendada por las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) y que solo queda vigente el distanciamiento de un metro entre escolares, que en la práctica no se cumple.

 

“La mayoría de países de América Latina han retornado a las aulas sin ningún tipo de restricción, como es el caso de Colombia. Eliminar los protocolos es uno de los planteamientos ante el Consejo de Ministros, pero si se detectara algún tipo de rebrote, tendríamos que actuar de forma rápida. La habilitación de cafetines y quioscos sería el siguiente paso”, indicó.

 

 

Vacunación

 

Sostuvo que en la coyuntura crítica que vivimos la vacunación ha sido importante porque, según los reportes del Minsa, permitió reducir los contagios y, por consiguiente, disminuir los altos índices de fallecidos a escala nacional. Asimismo, los que se contagiaron tuvieron cuadros leves que no requirieron atención de emergencia.

 

Sobre el retorno a las aulas, informó que hasta el momento un promedio de 85% de instituciones educativas públicas de 22 regiones iniciaron las clases escolares y que el lunes 28 de marzo el 100% de escuelas y colegios estarán abiertos para ofrecer el servicio educativo en forma presencial o semipresencial en el contexto de la emergencia sanitaria.

 

Resaltó que la autonomía de las instituciones educativas permitió determinar el inicio del año escolar de acuerdo con las decisiones internas promovidas por cada director, y anotó que un gran porcentaje de escuelas y colegios adelantaron el inicio de las clases desde el 14 y 21 de marzo cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad.

 

“Gracias al Programa Nacional de Infraestructura Educativa se logró atender con aulas prefabricadas a un gran porcentaje de instituciones educativas que tenían problemas de infraestructura, ahora la mayoría de escuelas y colegios están debidamente acondicionados porque lograron superar los inconvenientes que tenían”, manifestó.

 

Medidas vigentes

El Minsa aprobó medidas para garantizar un retorno seguro a las aulas. En primer lugar, los docentes y personal que labora en las instituciones educativas tienen la responsabilidad de monitorear diariamente el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.

 

Asimismo, es obligatorio el uso de mascarillas, el distanciamiento social, estar al tanto de la presencia de síntomas sugerentes de covid-19, verificar una correcta ventilación.

 

En caso de que un estudiante presente algún síntoma de infección respiratoria aguda, fiebre, tos y/o dolor de garganta, malestar general, dolor de cabeza, diarrea, congestión nasal o pérdida de olfato no deberá acudir a la institución educativa.

Comentarios

Más noticias