Offline
Desastre en Pataz: Ejército, ronderos, bomberos y mineras continúan labores de rescate
Publicado en 20/03/2022 07:49
NACIONALES
Cuatro días después de producido el deslizamiento, se incrementan las tareas de remoción de escombros, evaluación de daños y asistencia a la población, en las que participa la PNP y el Minsa.

Miembros de las rondas campesinas de la provincia de Pataz, bomberos voluntarios, personal del batallón Huamachuco del Ejército y trabajadores de las mineras Horizonte y Marsa continúan las labores de rescate de las víctimas del deslizamiento que afectó al poblado de Retamas el martes 15 de marzo.

 

    Por: Luis Iparraguirre / Fotos: Andrés Valle
 
A ellos se suman miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) y brigadas enviadas por el Ministerio de Salud (Minsa), además de colaboradores de Defensa Civil y del gobierno local.
 
El Comando Conjunto de Operaciones de Rescate lo encabeza Edgar Chumpén Saavedra y cuenta con el apoyo del Grupo de Intervención Rápida para Emergencias y Desastres (Gired) de Defensa Civil. 
 
 
Ellos asesoran al gobierno local en la evaluación de daños y análisis de necesidades de las familias afectadas, instalación de carpas y albergues para los damnificados, además de la organización de puestos de comando y coordinación con las autoridades intervinientes. 
 
Área de operaciones
Entre tanto, la PNP, el Ejército y los bomberos se encargan de la seguridad en la zona del desastre. El área de información está a cargo de la Municipalidad Distrital de Parcoy. 
 
El área operacional está formada por el centro minero Horizonte, que ha enviado 36 hombres para las labores de rescate, así como cuatro máquinas pesadas para remover los escombros.
 
La empresa minera Marsa ha dispuesto 15 personas y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú otras 15 personas. La Unidad de Rescate de la Policía Nacional del Perú movilizó 12 personas; y el Ejército Peruano, el batallón Huamachuco, otras 50. 
 
 
A todo este equipo se suman los miembros de las rondas campesinas, los que participan en los trabajos de rescate desde las 7:00 horas a las 19:00 horas.
 
Apoyo médico
Las tareas de planificación se desarrollan con los ingenieros técnicos de los consorcios mineros Horizonte y Marsa, quienes implementan el trabajo a realizar por la maquinaria pesada y el ingreso de los rescatistas.
 
 
El apoyo médico lo proporcionan tres brigadas del Minsa. Además, se ha dispuesto 55 personas del hospital Perú, de EsSalud, las que brindan atención primaria y salud mental, tanto a las personas afectadas como a sus familiares.
 
Todo el personal, junto con los damnificados y las familias que fueron evacuadas por prevención, está en el albergue El Fósforo, ubicado a pocos metros de la zona del desastre.
Comentarios

Más noticias