Más de 77,000 personas con discapacidad severa pertenecen a este programa social del Midis en todo el país.
Con la finalidad de que los usuarios del programa Contigo verifiquen si pueden cobrar la pensión de 300 soles que se entrega bimestralmente, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) cuenta con diversos canales de atención de uso rápido y sencillo, para que no tengan que salir de casa o acudir al Banco de la Nación y evitar la posibilidad de contagio del covid-19.
Uno de los canales de atención es la página web www.contigo.gob.pe donde las personas con discapacidad severa podrán verificar si forman parte del padrón I-2022.
Además, está la herramienta virtual
consulta de usuarios, donde se podrá acceder a información del usuario. La ciudadanía también conocerá la fecha de ingreso al padrón, el número de pensiones entregadas, entre otros datos.
Otros canales de consulta son el correo electrónico del programa: consultas@contigo.gob.pe y la central telefónica (01) 644 90 06 (anexo 1), donde recibirán información sobre el pago de la pensión, orientación para solicitarla, entre otros procesos operativos.
El programa Contigo cuenta con 77 326 personas con discapacidad severa en su padrón de usuarios, de los cuales el 54 % son hombres y el 46 % mujeres; además, el 64 % de los beneficiarios se encuentran en situación de pobreza extrema.
A diferencia de otros programas sociales, el programa Contigo entrega una pensión a pobladores con discapacidad severa de todas las edades, siendo 3167 menores de cinco años; 9265 niños entre 6 a 11 años; 10 727 adolescentes; 44 740 adultos y 9427 mayores de 60 años.
Asimismo, los padres o cuidadores de los niños o adolescentes usuarios deben solicitar al programa, su autorización de cobro para que puedan retirar el dinero del Banco de la Nación.
El trámite también deben realizarlo los familiares de los adultos que no expresan voluntad o de los usuarios que no pueden cobrar por su condición física o geográfica.