Tras conocerse la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de restituir el indulto a Alberto Fujimori, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de las Naciones Unidas, por medio de su representación en el Perú, se pronunciaron.
La CIDH expresó su profunda preocupación por la decisión del TC. Además, afirmó que el fallo afecta el derecho a la justicia de las víctimas y obstaculiza el cumplimiento de obligaciones internacionales de la Corte IDH en los casos La Cantuta y Barrios Altos.
Mediante sus redes sociales, el organismo supranacional recordó que los crímenes de lesa humanidad se convierten en una preocupación de la comunidad internacional, constituyendo una gravísima ofensa a la dignidad humana y una negación flagrante de los principios fundamentales consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, por lo que no deben quedar impunes, manifestó la CIDH.
Derechos
Por su parte, la ONU manifestó que deben respetarse los derechos de las víctimas a la justicia y el Estado de derecho, al comentar el caso Fujimori.
Por medio de su cuenta oficial de Twitter subraya, frente a la decisión del máximo organismo constitucional peruano, que el derecho internacional de derechos humanos restringe el indulto en casos de graves violaciones de derechos humanos.
“Frente a la decisión del Tribunal Constitucional de restablecer el indulto al expresidente Fujimori, subrayamos que el derecho internacional de derechos humanos restringe indultos en casos de graves violaciones de DD. HH. Se deben respetar los derechos de las víctimas a la justicia y el Estado de derecho”, publicó el organismo internacional. Por otro lado, se informó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos otorgó al Estado peruano un plazo de una semana para que remita sus observaciones sobre las medidas provisionales en relación con el fallo del Tribunal Constitucional (TC)
El plazo máximo brindado al Estado peruano es el 25 de marzo. “La Corte Interamericana le puso como plazo al Estado peruano máximo hasta el 25 de marzo para que informe sobre las medidas provisionales y que ponga en inmediato conocimiento al Tribunal Constitucional”. Precisan que ello se da en el marco de los casos Barrios Altos y La Cantuta.
Prioridad
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, afirmó ayer que su padre, Alberto Fujimori, no abandonará el país. “Él se queda en el Perú y vamos a pasar todos los exámenes acá con los médicos peruanos”, dijo Fujimori Higuchi a los medios de comunicación tras visitar el penal de Barbadillo, donde se encuentra recluido el expresidente. “Mis hermanos y yo estamos decidiendo que una vez que mi padre recupere su libertad, la prioridad, y como lo hemos venido diciendo desde hace varias semanas, es su salud. Entonces, nosotros le vamos a pedir que no solamente pase la consulta pendiente que tenía para hoy (ayer), sino que también se haga todos los exámenes correspondientes”, añadió. Indicó que el personal del Inpe le ha asegurado que la condición del exmandatario es estable.