Offline
Día Mundial del Sueño: siga estas recomendaciones para garantizar un adecuado descanso
Publicado en 19/03/2022 11:53
NACIONALES
Hay reglas básicas que promueve el Departamento de Neurofisiología Clínica del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas para cuidar nuestra salud.

En el Día Mundial del Sueño que se conmemora cada tercer viernes de marzo, es decir, un día como hoy, es relevante señalar que la calidad de vida de las personas estaría menos expuesta si lograra alcanzar un buen sueño, pues este tiempo garantiza que nuestro organismo y cerebro restituyan sus funciones adecuadamente.

 

Demás está decir que el sueño, cuando es de calidad, actúa como un valioso regulador del sistema inmune, de lo contrario puede generar daños irreparables a la salud.
 
Isabel Tagle Lostaunau, jefa del Departamento de Neurofisiología Clínica del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) considera que el desorden en el sueño afecta de muchas maneras, entre ellos que las personas acusen un debilitamiento de su sistema inmunológico, incrementen los niveles de azúcar (diabetes), se eleve la presión arterial y esto afecte al corazón, genere ansiedad y depresión.
 
Ella señala que la pandemia del covid-19, al haber modificado rutinas y entornos a las personas, les ha restringido el uso de espacios de entrenamiento y esparcimiento, con consecuencias desastrosas para el sueño.
 
Además, que las personas suelen quedarse despiertas hasta más tarde, pues al realizar trabajo remoto en casa, no limitan el tiempo para estas labores.
 
A causa de ello, la salud y productividad podrían enfrentar serios problemas, como dificultades para conciliar el sueño, tener sueño de mala calidad, provocando bajo rendimiento académico y laboral, y, a largo plazo, males a la salud.
 
¿Qué hacer en estos casos?
 
La especialista propone a las personas ser conscientes de la importancia del sueño en la salud física y mental y nos ofrece una serie de consejos que nos pueden ayudar:
 
Mantener un horario regular para acostarse y levantarse, incluso los fines de semana, es muy importante para garantizar las 7 u 8 horas de sueño profundo que requiere nuestro cuerpo.
 
- Establecer rituales relajantes antes de dormir como tomar un baño tibio o escuchar música suave.
 
Si es de las personas que toman una siesta, que esta no sea de más de 20 minutos y de preferencia hacerlo antes de las 4:00 p.m. siempre a la misma hora.
 
- Sin embargo, si es de las personas que presenta problemas para conciliar el sueño en las noches, no tome siesta durante el día.
 
Una rutina de ejercicios es bueno, al menos 30 minutos cada día, pero es recomendable hacerlo antes de las seis de la tarde.
 
- Evitar el consumo de sustancias estimulantes como la cafeína, el alcohol o la nicotina, en la tarde o noche, es también un punto importante.
 
- Si hay situaciones que lo preocupan, escriba cuáles son para ocuparse de ellas en las mañanas y así ponerlas fuera de su pensamiento.
 
- Mejore el ambiente en donde duerme, disminuyendo los factores como el ruido y la luz de las pantallas.
 
- También es recomendable probar algunas técnicas de relajación, a fin de favorecer el sueño.
 
- Mantenga un horario regular de la comida de la noche. No coma tarde, ni mucho, ni se acueste con hambre.
 
Fecha de conmemoración
 
La Asociación Mundial del Sueño celebra el tercer viernes de marzo el Día Mundial del Sueño, una fecha donde participan distintos profesionales y expertos para dar a conocer la importancia de la prevención y los posibles tratamientos a los problemas del sueño, que cada día afecta a un gran número de personas en el mundo.
 
A fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de dormir bien, el lema de este año es "Sueño de calidad, mente sana, futuro feliz".
 
Comentarios

Más noticias