El presidente del Consejo de Ministro, Aníbal Torres, criticó duramente el fallo del Tribunal Constitucional que restituye el indulto al expresidente Alberto Fujimori del 2017 y ordena su libertad, por considerar que es una muestra de impunidad y afecta los derechos fundamentales.
Sin embargo, en declaraciones a RPP Noticias, el titular de la PCM dijo que el fallo debe acatarse, y que el Gobierno no tiene facultades para intervenir en esa decisión.
“La sentencia, por supuesto, se tiene que acatar, nadie está poniendo en discusión eso, pero eso no quiere decir que no se pueda criticar esta sentencia, porque atenta contra los derechos fundamentales de un gran sector de peruanos”, afirmó.
Consultado si el Gobierno podría revertir la decisión del TC, Torres Vásquez dijo que eso no es posible.
“No, no está dentro de sus facultades, no nos queda otra cosa que respetar la decisión, pero eso no quiere decir que no podamos expresar nuestra opinión, condenando tal decisión, que no beneficia al país, sino que los perjudica”, afirmó.
Para Torres, no cabe una libertad de Fujimori, cuando fue sentenciado por delitos “gravísimos”, como los asesinatos de Barrios Altos y La Cantuta.
“Lo que está haciendo el Tribunal Constitucional es que garantiza la impunidad, la impunidad no de cualquier delincuente, sino de aquellos que tienen cierto poder, como el caso del señor Fujimori. ¿Dónde quedan las familias de las víctimas de Barrios Altos, de las víctimas de La Cantuta? delitos gravísimos, que los secuestraron, los quemaron vivos, los descuartizaron, los enterraron clandestinamente”, señaló.
En este contexto, el premier reiteró su posición doctrinal en Derecho que el TC no debería existir, sino que debería pasarse de un control concentrado de la constitucionalidad de las leyes, a un control difuso, a cargo de la Corte Suprema.
El TC falló este jueves con el voto dirimente de su presidente, Augusto Ferrero, luego de un empate a tres, en declarar procedente un habeas corpus presentado por la defensa de Fujimori, para que se restituye el indulto humanitario que se le concedió en el 2017.
El 24 de diciembre del 2017, Alberto Fujimori salió en libertad con un indulto humanitario emitido por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski. Sin embargo, en octubre del 2018, el Poder Judicial dispuso que esta medida no era aplicable para este caso y ordenó el retorno del exmandatario al penal de Barbadillo.
El habeas corpus presentado por Gregorio Parco Alarcón en noviembre del 2020 cuestiona que se haya vulnerado la integridad personal y derechos constitucionales de Alberto Fujimori por lo que pide anular la decisión y la resolución de la Corte Suprema que confirmó el retorno del expresidente a prisión.