El abogado penalista César Nakasaki sostuvo que el Tribunal Constitucional actuó de manera correcta y válidamente al restablecer los efectos del indulto humanitario a favor del exmandatario Alberto Fujimori.
"El indulto humanitario procede cuando hay una enfermedad que lo justifique", sostuvo Nakasaki en declaraciones a canal N.
Nakasaki refirió que la Corte Interamericana de Derechos Humanos exigió que se verifique la enfermedad del reo, lo cual ha ocurrido.
"Por tanto, el indulto que valientemente el TC ha dado en mayoría, no solo es correcto a luz de la Constitución peruana, sino de la Corte Interamericana. Por eso no tenemos problemas con que la Corte lo revise porque no tenemos dudas de que lo va ratificar", afirmó.
Rechazó que se trate de un tema de impunidad, ya que el deterioro de la salud de Fujimori Fujimori es evidente y que la enfermedad que motivó la solicitud del indulto, como fue un problema en el corazón, se agravó.
Al respecto, indicó que en la actualidad el reo Fujimori es dependiente del oxígeno.
"Estamos tranquilos porque cumplimos con la exigencia que ordenó la Corte Interamericana (....) el indulto humanitario procede ante todo el delito, incluso el delito de guerra", explicó.
Según procesos similares, Nakasaki dijo que lo que corresponde ahora es ejecutar la decisión del TC, por lo cual entre hoy y mañana se remitiría la sentencia al juez supremo de ejecución penal a fin de que este ordene se restablezcan los efectos del indulto del 2017.
Agregó que el lunes o martes de la próxima semana el magistrado encargado ordenaría la excarcelación de Alberto Fujimori.