Offline
Ejecutivo declara en estado de emergencia al centro poblado de Retamas
Publicado en 18/03/2022 08:10
NACIONALES
Medida regirá por 60 días calendario durante los cuales se ejecutarán acciones de excepción debido a los daños ocasionados por el deslizamiento provocado por las lluvias.

 El Ejecutivo declaró en estado de emergencia, por 60 días calendario, al centro poblado Retamas del distrito de Parcoy, en la provincia de Pataz, departamento de La Libertad, para la ejecución de medidas y acciones de excepción por el impacto de daños a consecuencia del deslizamiento provocado por las intensas lluvias ocurrido el martes 15 de marzo.

 

El Decreto Supremo 022-2022-PCM, publicado en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, señala que las acciones de respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas estarán a cargo del gobierno regional de La Libertad, y los municipios comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
 
Participarán, además, los ministerios de Salud; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Transportes y Comunicaciones; Interior; Defensa; Energía y Minas; Mujer y Poblaciones Vulnerables; Desarrollo e Inclusión Social; además de instituciones públicas y privadas involucradas.
 
Las acciones, precisa la norma, deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo con las necesidades y elementos de seguridad que se presenten durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.
 
La implementación de las acciones previstas en el decreto supremo se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de conformidad con la normatividad vigente.
 
Las constantes lluvias ocasionaron un deslizamiento en el centro poblado Retamas, que ha dejado numerosas personas desaparecidas, heridos y viviendas sepultadas.
 
El informe situacional señala además que la capacidad de respuesta del Gobierno Regional de La Libertad ha sido sobrepasada; por lo que resulta necesaria la intervención técnica y 
operativa de las entidades del Gobierno Nacional, recomendando la declaratoria del Estado de Emergencia teniendo en consideración la magnitud de los daños y complejidad de solución.
 
El decreto supremo es refrendado por el presidente del Consejo de Ministros y los titulares de Salud, Vivienda, Transportes y Comunicaciones, Interior, Defensa, Energía y Minas, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y de Desarrollo e Inclusión Social.
 
Comentarios