Ministro de Cultura señaló además que este año se enfatizará en la vacunación de los pueblos indígenas, al pueblo afroperuano, y en la protección y conservación del patrimonio material e inmaterial.
La ejecución presupuestaria del Ministerio de Cultura pondrá énfasis en el fortalecimiento de la política de estímulos económicos de los artistas, creadores y todas las industrias culturales, afirmó el titular del sector, Alejandro Salas, al anunciar los planes prioritarios de su gestión para los próximos meses, que beneficiará también a las poblaciones indígenas u originarias, el pueblo afroperuano y el patrimonio cultural de la Nación.
"Una de las prioridades será la promulgación de la Ley del Trabajador del Arte, tema en el que el Gobierno del presidente Castillo tiene una profunda preocupación por la situación de los trabajadores de la cultura que han sido duramente afectados por la pandemia" sostuvo.
Precisó que el Ministerio de Cultura junto a Unesco, ha trabajado una propuesta que mejora sus condiciones laborales y de seguridad social, que se está remitiendo a los ministerios para su revisión y luego será puesto a disposición del Consejo de Ministros y enviado al Congreso de la República.
Mencionó que en esa línea, se ha creado el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y el Arte (RENTOCA) para contar con información relacionada con su situación y garantizar la regulación y el fomento de la actividad cultural en el país.
Señaló que los pilares de su gestión, en el corto plazo, están enmarcados también en el avance de la vacunación de los pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano, así como en la protección y conservación del patrimonio material e inmaterial, como es el caso de Kuelap.
“Se priorizará la reconstrucción y mejoramiento de los principales sitios arqueológicos, con pertinencia cultural y accesibilidad para todos, para el uso comunitario y la gestión de las áreas recuperadas con participación ciudadana”, enfatizó.
“A 200 años de República, tenemos 23 000 centros arqueológicos identificados, 532 de ellos en Lima, aunque algunos especialistas aseguran que hay aproximadamente 100 000, por lo que falta mucho por trabajar y descubrir para poder darle el valor que corresponde a nuestra cultura”.
Salas sostuvo que la gestión actual trabajará en la reactivación de espacios culturales en todo el país, al contar con los permisos necesarios por parte del Ministerio de Salud para tener el 100 % de aforo para la realización de diversas actividades como conciertos, teatro, danza, enseñanza cultural y otras expresiones.
"Apostamos por un Estado Intercultural que enfrente las causas de la desigualdad social y cultural, que limitan el pleno ejercicio de los derechos de nuestras y nuestros compatriotas de los pueblos originarios y afroperuano”.