Offline
Ministro Gavidia: Antes del 2026 el Vraem debe dejar de ser zona de emergencia
Publicado en 10/03/2022 00:23
NACIONALES

 El ministro de Defensa, José Luis Gavidia, señaló que uno de los objetivos del gobierno es que al 2026 toda el área del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), donde operan remanentes terroristas asociados con el narcotráfico, deje de ser una zona de emergencia, y más bien se convierta en un espacio con actividades productivas.

 

“(En) el Vraem tenemos que dejar de ser zona de emergencia el 2026. Antes del 2026 tiene que (dejar de) ser zona de emergencia”, dijo esta tarde antes de ingresar a Palacio de Gobierno para participar en la sesión del Consejo de Ministros. 
 
Según informó, actualmente hay 40 distritos del Vraem en estado de emergencia, de los 70 que había en un inicio; hay 40 bases militares, en tanto las actividades subversivas están concentradas en no más de seis distritos.
 
Indicó que uno de los proyectos del sector Defensa una vez que se levante el estado de emergencia en el Vraem, es que las 40 bases militares que existen ahí se conviertan en centros de producción y desarrollo de la zona.
 
 
Asimismo, el ministro Gavidia manifestó que otros de los proyectos de su gestión, ahora que el gabinete de Aníbal Torres ya cuenta con el voto de confianza del Congreso, es empezar a trabajar en la construcción del Muses Republicano de las Fuerzas Armadas, que concentre en un solo lugar toda la historia republicana de las FF.AA.
 
Moción de vacancia
 
El titular de Defensa también hizo un llamado al Congreso, tras el voto de investidura, a voltear la página, dejar de lado los enfrentamientos, y empezar a trabajar juntos por los problemas del país.
 
“Espero que ya demos la vuelta a la página, el congreso nos ha dado el voto de confianza, y comencemos a trabajar juntos, el país lo necesita. Ya dejemos de estar en esta pelea ida y vuelta, comencemos a trabajar juntos”, insistió.
 
En ese contexto, manifestó que no tiene ningún sentido la moción de vacancia presentada contra el presidente Pedro Castillo, por una supuesta voluntad de dar salida soberana al mar a Bolivia, pues a su juicio eso no es cierto, y las palabras del mandatario han sido tergiversadas.
Comentarios