Offline
Ministro Serna: la educación debe ser una política de Estado para transformar la sociedad
Publicado en 25/02/2022 01:12
NACIONALES
Titular del sector visitó Moquegua donde colocó la primera piedra de la IE "Fe y Alegría N ° 52” de Ilo, obra que beneficiará a 1180 escolares de inicial, primaria y secundaria.

El sistema educativo del país requiere con urgencia acuerdos mancomunados y concertados que deben convertirse en políticas de Estado, a fin de priorizar el desarrollo del sector con una mirada descentralizada, y a largo plazo, poder transformar la sociedad y la vida de los ciudadanos, afirmó el ministro de Educación, Rosendo Serna.

 

Durante el acto de colocación de la primera piedra donde se construirá la institución educativa "Fe y Alegría N ° 52" de Ilo en Moquegua, donde el ministro desarrolla labores de inspección para garantizar el retorno seguro a las clases escolares 2022, instó a la unión de padres de familia, docentes, directores, autoridades políticas y gubernamentales, para priorizar la mejora de la calidad educativa.
 
"Urge volver a la presencialidad, más infraestructura, pero también urgen acuerdos de buena fe para sentar las bases de una mejor educación; las políticas públicas deben ser el sentir de todos los peruanos, porque pueden pasar los gobiernos respetando las políticas de Estado. No podemos seguir el vaivén o el gusto de quién ingresa a dirigir el sector, los ensayos siempre nos llevaron a situaciones críticas", sostuvo.
 
El ministro resaltó el compromiso del presidente Castillo por subsanar las necesidades del sector Educación, como el cierre de la brecha en infraestructura educativa que asciende a 111,000 millones de soles, así como de equipamiento tecnológico y mejorar el sistema de conectividad.
 
“Hemos destrabado varios procesos con el fin de acelerar la gestión y que se convierta en ejecutiva. Son las primeras gestiones que están en marcha con una mirada descentralista porque se necesita acompañar con mayor eficacia a las regiones porque ahí está la situación de carencia y estoy seguro que solo con educación se podrá transformar el futuro de los peruanos”, afirmó.
 
Sobre la estrategia educativa a distancia Aprendo en casa, diseñada para el acceso a la educación de millones de escolares durante la emergencia sanitaria, dijo que no alcanzó los objetivos planteados y es necesario volver a la presencialidad con todas las medidas de bioseguridad.
 
También dijo que seguirá luchando para que el 6 % del PBI se asigne al presupuesto del sector Educación. "La decisión de la actual gestión es alcanzar ese porcentaje y sobrepasarlo porque beneficiará al desarrollo de la educación".
 
 
Obras por impuestos
 
El nuevo proyecto de infraestructura de la IE “Fe y Alegría” N ° 52 de Ilo, será ejecutada en alianza entre la empresa Southern Perú y el Programa Nacional de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación (Minedu) y beneficiará de forma directa a 1,180 alumnos de inicial, primaria y secundaria. Se ejecutará mediante la modalidad de obras por impuestos con una inversión de 34.7 millones de soles.
 
La obra se construirá sobre un terreno de 19,223 metros cuadrados, contará con una edificación de dos niveles que incluirá 25 aulas, laboratorios, bibliotecas, salas para talleres de recreación, innovación pedagógica, tecnología informática y comunicaciones, salas deportivas, oficinas administrativas, cocina, áreas verdes, entre otros espacios.
 
Serna, también supervisó la obra de la IE N ° 341 Carlos A. Velásquez ubicada en el sector de Promuvi cuya ejecución está a cargo de la empresa Anglo American Quellaveco con una inversión de 8 millones 553,618 soles y favorecerá a 285 alumnos. 
 
En la mañana, el ministro inspeccionó de forma inopinada la IE Miguel Grau Seminario en compañía del gobernador regional, Zenón Cuevas. También visitó la IE 341 y las obras de la IE Carlos A. Velásquez, así como la sede del IESTP Luis Valcárcel de la provincia de Ilo.
Comentarios