Offline
ALUMNOS DE ZONAS RURALES SE BENEFICIAN Entregan 17,000 tabletas a escolares También se inauguró la primera plaza con wifi gratuito.
Publicado en 21/02/2022 00:18
NACIONALES

 El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) entregó 16,955 tabletas para que sean puestas a disposición de los alumnos de las instituciones educativas de las zonas rurales, en la región Ayacucho, con el objetivo de reducir la brecha de acceso a la educación.

 

 

El viceministro de Comunicaciones, Fredy Tito Chura, sostuvo que estos dispositivos tecnológicos se distribuirán priorizando los 478 colegios beneficiarios del Proyecto de Banda Ancha para la región Ayacucho, que impulsa el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) y se encuentra en funcionamiento desde el 2019. El proyecto beneficia con acceso al servicio de internet a 731 instituciones públicas (478 colegios, 232 postas de salud y 21 comisarías).

 

“Es nuestro compromiso contribuir con la conectividad y reducción de la brecha digital en el país, sobre todo con la educación de los niños y adolescentes de zonas alejadas y sin acceso a internet, que ahora podrán tener acceso al programa ‘Aprendo en casa’ y a un repositorio de contenidos educativos”, afirmó.

 

Agregó que el gobierno regional se encargará, por medio de la Dirección Regional de Educación, de la distribución y entrega de las tabletas a las instituciones educativas, a fin de que puedan ser herramientas que permitan a los estudiantes usar nuevas y mejores plataformas tecnológicas de información y comunicación.

 

Hasta marzo del 2021, el MTC, mediante Pronatel, ha donado un total de 30,798 tabletas a la región Ayacucho.

 

“Queremos un Perú conectado. El cierre de brechas es impostergable”, sostuvo el viceministerio.

 

 

Wifi gratuito

 

Durante la ceremonia de entrega en la localidad de Huayllapampa, distrito de Pacaycasa, Huamanga, también se inauguró la primera plaza con wifi gratuito del plan ‘Todos Conectados’, de un total de 64 que tendrá la región Ayacucho. La iniciativa denominada Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD) favorecerá a 41,320 ciudadanos en 64 localidades rurales de la región.

 

Los EPAD representan una inversión total de 57 millones 978,997 soles y permitirán beneficiar a 223 localidades rurales de un total de 123 distritos de 33 provincias en Ayacucho, Apurímac, Huancavelica y Lambayeque.

 

Articulación

La vicegobernadora de Ayacucho, Gloria Falconí Zapata, señaló que seguirán trabajando de manera coordinada los tres niveles de gobierno a fin de seguir cerrando brechas en la educación. “Como Gore Ayacucho estamos trabajando diversos mecanismos, por medio de la Dirección Regional de Educación, en articulación con la Dirección de Telecomunicaciones, para implementar facilidades de comunicación, como es el internet de acceso público y gratuito para que nuestros niños, niñas y jóvenes puedan beneficiarse.

Comentarios