Treinta años después de la partida de la Madre Coraje, la Municipalidad de Lima resalta el legado de la líder vecinal y destacada luchadora social, asesinada por Sendero Luminoso.
La Municipalidad de Lima inauguró este viernes en el Centro Histórico la exposición fotográfica “María Elena Moyano sigue luchando por la paz”, con el propósito de visibilizar la labor, compromiso y lucha de la lideresa social, 30 años después de su muerte.
La muestra reúne 15 fotografías icónicas que narran la vida y legado de la denominada Madre Coraje, testimonio gráfico que permanecerá hasta el 23 de febrero en el pasaje Nicolás de Ribera, en el Cercado de Lima.
El evento contó con la presencia de Jorge Muñoz, alcalde de Lima; Martha Moyano, hermana de María Elena Moyano; María Luisa Cruzado Pérez, presidenta de la Red política de la Mujer y la Juventud y autoridades invitadas.
“María Elena Moyano fue una persona que con su vida, con su ejemplo, con lo que ella fue, nos ha dejado una serie de principios y valores que deben ser rescatados por nuestra sociedad, y más aún, en un momento como el que estamos pasando", afirmó el burgomaestre limeño, quien señaló que en la fotografías, se puede apreciar esa virtud maternal que tenía nuestra recordada Madre Coraje con sus hijos y con la comunidad.
"Ese legado a más de 30 años de su partida, se mantiene intacto al día de hoy”, recalcó el alcalde.
La exposición muestra diferentes aspectos de la vida de Moyano: así, en las imágenes se ve a sus hijos cuando eran pequeños, su participación como fundadora de la Federación Popular de Mujeres de Villa El Salvador y el reconocimiento del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia a “la práctica ejemplar para organizar un tipo de ciudad solidaria económicamente productiva”, entre otros pasajes.
Vida y lucha de María Elena Moyano
María Elena fue una dirigente municipal y lideresa social. En su juventud formó un grupo cultural y de apoyo, espacio donde empezó a cuestionar su pobreza y la de su entorno.
Desde muy joven demostró dotes para el liderazgo e impulsó proyectos para mejorar la calidad de vida de las familias de Villa El Salvador. Promovió la creación de los comités del Vaso de Leche; el consultorio jurídico gratuito, en convenio con la Municipalidad de Lima y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y se enfrentó abiertamente a Sendero Luminoso.
El 14 de febrero de 1992, organizó la denominada Marcha por la Paz, en respuesta al paro armado decretado por el grupo senderista. Al día siguiente, integrantes de Sendero Luminoso llegaron a una actividad donde se encontraban María Elena y su familia, y la asesinaron cruelmente.
La Municipalidad de Lima reconoce el trascendental legado de María Elena Moyano como lideresa y mujer comprometida con el desarrollo y la promoción de los derechos de las mujeres y de los más vulnerables.