Offline
MILOSLAVICH CONDENA QUE ACOSO SEA MATERIA DE BURLA Critican alta tolerancia ante la violencia de género Considera necesario sensibilizar a la ciudadanía mediante la educación.
Publicado en 18/02/2022 00:59
NACIONALES

No obstante los avances alcanzados en los últimos años, en el Perú aún persiste una tolerancia alta frente a la violencia de género, manifestó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich.

 

 

Al ser consultada por los comentarios de dos conductores de un programa emitido mediante la plataforma YouTube, que hicieron mofa del acoso sexual sufrido por una persona sordomuda y una menor de edad en el transporte público, Miloslavich sostuvo que los medios de comunicación no pueden burlarse de hechos de esa naturaleza porque constituyen delito y porque abona la idea de la impunidad frente a la violencia contra la mujer.

 

“Seguimos con una tolerancia alta a la violencia”, subrayó Miloslavich al considerar que se debe seguir hablando del tema y buscar el apoyo del sistema educativo con el fin de sensibilizar a la población.

 

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) recordó vía Twitter que siete de cada 10 mujeres han sido víctimas de acoso sexual callejero en el ámbito nacional. La cifra es mucho más grave en Lima Metropolitana, donde son nueve de cada 10.

 

 

Ámbito del CEM

 

Respecto a la denuncia sobre la violación sexual que sufrió una joven que llegó a Lima para participar de la campaña de Perú Libre en la segunda vuelta, la ministra dijo que el caso está en el ámbito del Centro de Emergencia Mujer, instancia que hace el acompañamiento debido.

 

No obstante, pidió a los partidos políticos aplicar la ley para sancionar a sus militantes cuando cometen delitos. “El testimonio de esta joven es una alerta, le estamos dando nuestro apoyo y haremos un seguimiento”, comentó.

 

En otro momento, la titular del Mimp rindió homenaje a María Elena Moyano, lideresa de Villa El Salvador, al cumplirse 30 años de su asesinato a manos del terrorismo.

 

“El momento en que María Elena Moyano es asesinada había un movimiento popular de mujeres muy importante”, recordó.

 

Destacó que en aquellos tiempos muy complicados las mujeres juntaron las demandas contra el hambre y contra el terror y lograron una multitudinaria concentración que marcó un cambio en el ánimo ciudadano en el Perú.

 

Rechazo unánime

El caso de los youtubers que se burlaron de un caso de acoso generó la indignación de diversos sectores.

 

La organización Manuela Ramos subrayó que ningún tipo de violencia debe ser normalizada o ridiculizada. “La violencia de género es un tipo de discriminación que afecta a todas las mujeres [...]. El humor es cosa seria y esto no es broma, es violencia”, se pronunció.

 

Asimismo, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos dijo que ante el ejercicio abusivo de la libertad de expresión y una indefensión que vulnera la integridad de las niñas urge un órgano autónomo y descentralizado de medios y adecuar la norma para garantizar los derechos en la comunicación digital.

Comentarios

Más noticias