La minería se mantiene como uno de los principales motores de crecimiento de la economía y así lo demuestran las cifras. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) destacó que las transferencias de recursos generados por esta actividad a los gobiernos regionales y locales de la Macrorregión Sur, que incluyen el canon minero, regalías mineras legales y contractuales, y derecho de vigencia y penalidad, superaron los 3,496 millones de soles en el 2021.
La finalidad de estas obras es generar puestos de trabajo y mejorar las condiciones de vida.
De acuerdo con la última edición de su Boletín Estadístico Minero (BEM), este monto fue destinado a los gobiernos regionales de Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna.
Obras
Subrayó que esos recursos constituyen una importante fuente de financiamiento, ya que son utilizados para la ejecución de diversos proyectos.
“La finalidad de estas obras es generar puestos de trabajo y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, sobre todo de aquellos que habitan las zonas aledañas a las operaciones mineras”, destacó el ministerio. El boletín del Minem precisó que solo en las transferencias por canon minero en el 2021 se alcanzó una cifra superior a los 1,175 millones de soles, monto que va dirigido a los gobiernos subnacionales para la ejecución de obras públicas en diversos sectores en beneficio directo de la población.
Aseveró que las transferencias por el concepto de regalías mineras legales y contractuales sumaron a diciembre más de 2,188 millones de soles.
Mejores precios
Explicó que esta situación fue alentada por los altos precios de los metales y la mayor producción minera, lo que generó mayores utilidades para las empresas y, por consiguiente, el pago de impuestos más altos en favor del Estado.
De acuerdo con el Minem las mencionadas regiones sureñas recibieron por derecho de vigencia y penalidad a noviembre un monto que supera los 132 millones de soles. Entre las regiones integrantes de la Macrorregión Sur que recibieron más recursos se encuentra en primer lugar Arequipa con más de 1,445 millones de soles; seguida de Tacna con más de 627 millones, y en tercer lugar Cusco con una cifra que supera los 473 millones, agregó. También destacó a Moquegua que recibió más de 415 millones de soles; seguido de Apurímac, a la que se transfirió por estos conceptos una cifra superior a los 386 millones de soles y Puno con más de 140 millones.