Offline
PROVINCIAS CON RIESGO ALTO SON 31 Lima y Callao desde ayer con nivel moderado
Publicado en 15/02/2022 00:18
NACIONALES

Desde hoy entra en vigencia la modificación de los niveles de alerta por provincia, la que establece que Lima Metropolitana y Callao, entre otras provincias, pasan a tener un nivel de riesgo moderado frente a las consecuencias del nuevo coronavirus.

 

 

A través del Decreto Supremo 015-2022-PCM, se detalló que la disminución del número de contagios, la hospitalización y defunciones que ha permitido la vacunación y el aporte de la ciudadanía han permitido este avance frente al covid-19.

 

De esta manera, para el nivel de alerta moderado se permitirá un 80% de aforo en centros comerciales, supermercados, restaurantes, cines, bancos, templos, peluquerías, spas y eventos profesionales.

 

Asimismo, en el caso de espacios abiertos como los estadios, también se permitirá el 80% de aforo y se exigirá el esquema de vacunación completa, incluyendo la tercera dosis contra el covid-19.

 

En tanto, se autoriza un 60% de aforo en casinos, coliseos y gimnasios. La medida entrará en vigencia a partir de hoy hasta el 27 de febrero.

 

 

Con nivel alto

 

Por otro lado, el decreto supremo establece que 31 provincias mantienen el nivel de alerta alto ante el covid-19.

 

Estas son: Abancay, Andahuaylas, Arequipa, Bagua, Cajamarca, Cañete, Chachapoyas, Chiclayo, Cusco, Huamanga, Huancavelica, Huancayo, Huánuco, Huaura, Ica, Jaén, Lambayeque, Leoncio Prado, Maynas, Nasca, Pisco, Piura, Puno, San Martín, San Román, Santa, Sullana, Tacna, Tambopata, Trujillo, Utcubamba.

 

En las localidades mencionadas, se permitirá un aforo de 60% de aforo en centros comerciales, supermercados, restaurantes, cines, bancos, templos, peluquerías, spas y eventos profesionales.

 

Mientras que en espacios abiertos como los estadios se autoriza un 70% de aforo.

 

Gestores

 

El Ministerio de Cultura, a través de la red de gestores interculturales, recorrerá más de 150 localidades en 16 regiones para sensibilizar a los pueblos indígenas u originarios, sobre la importancia de vacunarse con las tres dosis, junto a la influenza.

 

Hasta marzo se proyecta desarrollar jornadas de sensibilización en comunidades campesinas de Apurímac (provincia de Chincheros), comunidades indígenas en Amazonas (provincia de Bagua, Chachapoyas, Condorcanqui), Ayacucho, entre otros.

Comentarios

Más noticias