Ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, anuncia acciones para culminar con éxito el proceso de adhesión. “El Gobierno y la sociedad peruana tienen un rol que cumplir y nos corresponde ser los articuladores”, señala.
El ministro de Relaciones Exteriores, César Landa Arroyo, informó que la Cancillería afianzará los esfuerzos del Estado para consolidar y culminar con éxito el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
“Afianzaremos los esfuerzos del Estado peruano para consolidar y culminar con éxito el proceso de adhesión a la OCDE, donde el Gobierno y la sociedad peruana tienen un papel que cumplir y nos corresponde ser los articuladores de esta misión nacional de mediano y largo plazo”, indicó durante la ceremonia de transmisión del cargo. En enero el Perú recibió la invitación para iniciar el proceso de adhesión.
Ciudadanos
Asimismo anunció que su gestión buscará proyectar una verdadera ‘Cancillería de los ciudadanos’ con la optimización de los servicios consulares, el acercamiento a las necesidades prácticas de las personas, y una mayor apertura a los medios de prensa, como intermediarios con la población.
Sobre las relaciones con los países vecinos, dijo que se desplegará una “diplomacia andina” para fortalecer los vínculos históricos, sociales y culturales con Chile, Bolivia, Colombia y Ecuador, así como con Venezuela.
De igual modo, manifestó que la realidad geográfica del Perú lo caracteriza también como un país amazónico, marítimo, con presencia en la Cuenca del Pacífico y en la Antártida, y con proyección geopolítica bioceánica.
En ese sentido, dijo que buscará complementar la denominada “diplomacia andina” con una “diplomacia amazónica”, teniendo en cuenta nuestras relaciones con Brasil y los demás países amazónicos, con el objetivo de preservar el medioambiente y el uso racional de los recursos naturales, al tiempo de bregar por el desarrollo sostenible de esa región.
El canciller sostuvo que promoverá –en el marco del derecho internacional y nacional de los derechos humanos– una “diplomacia social” basada en la libertad de expresión, la igualdad de género, la protección de poblaciones y grupos vulnerables, entre otros; tomando en cuenta la interdependencia existente entre los derechos civiles y políticos, con los derechos económicos, sociales, ambientales y culturales, ya que los derechos humanos deben ser entendidos integralmente.
Garantizan vacunas
El canciller remarcó que priorizará el aseguramiento de suministros de vacunas a través de los órganos de servicio exterior, principalmente embajadas y representaciones permanentes, y en estrecha coordinación con el Ministerio de Salud y las autoridades nacionales, desarrollando la ‘diplomacia sanitaria’. “En ese esfuerzo institucional, continuaremos apoyando la labor que dirige el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Luis Enrique Chávez”, manifestó.
Una segunda prioridad, dijo, será el servicio consular, es decir, la atención y protección a los más de tres millones de peruanos en el extranjero.