Titular de Defensa aseguró que el mismo objetivo tienen los programas "Uniendo pueblos" y "Tendiendo puentes" en los que las Fuerzas Armadas participan junto al MTC.
El proyecto para construir un aeropuerto en el distrito de Pichari, provincia de La Convención, en la región de Cusco, generará un polo de desarrollo para las comunidades ubicadas en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), aseguró el ministro de Defensa, José Luis Gavidia.
"Es un proyecto que va a permitir a cuatro regiones generar un polo de desarrollo, junto con las carreteras de penetración que estamos haciendo y con los puentes que tenemos que construir”, sostuvo a su salida de Palacio de Gobierno y al hacer referencia a los programas ‘Uniendo pueblos’ y ‘Tendiendo puentes’, que serán ejecutados por las Fuerzas Armadas.
El titular del sector Defensa dijo esperar que la construcción del aeropuerto, que será ejecutada junto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, culmine este año para generar el desarrollo que el país necesita; y aseguró que este futuro aeropuerto, al igual que los que operan actualmente, tendrá todos los controles necesarios de parte del Estado.
En relación con la propuesta de asignar helicópteros a las regiones a través de convenios, el ministro Gavidia aseguró que no solo permitirá atender las demandas de las poblaciones, especialmente en situaciones de emergencia, sino también, incrementar las horas de vuelo de los pilotos de las Fuerzas Armadas y fortalecer sus capacidades para el cumplimiento de sus roles.
“Salvar la vida de un niño que se ha quemado y traerlo al lugar más cercano demora dos, tres o cuatro días, y en helicóptero demora diez minutos o quince. La vida de ese niño ya pagó el precio de ese helicóptero”, añadió.
Lucha contra la inseguridad ciudadana
El ministro Gavidia también se refirió al apoyo que las Fuerzas Armadas brindan a la Policía Nacional en el contexto del Estado de Emergencia declarado en Lima y Callao. Sobre este tema, aseguró que las fuerzas del orden serán inflexibles en la lucha contra la inseguridad ciudadana y que espera que esta lucha cuente con el apoyo de los gobiernos locales, juntas vecinales y vecinos en general.
Reiteró, finalmente que, como oficial en retiro de la Marina de Guerra, siempre estará dispuesto a servir y trabajar por la patria las veces que esta lo requiera. "Tenemos que resolver, como todos los países del mundo, el problema de la pandemia, la salud, el retorno a las aulas, temas que son urgentes”, enfatizó.