Offline
GABINETE MINISTERIAL SERÁ DIALOGANTE, SOSTIENE TORRES Ejecutivo trabaja para asegurar las clases presenciales
Publicado en 11/02/2022 00:33
NACIONALES
Titular de la PCM señala que la labor es intensa para que los escolares vuelvan a las aulas en marzo. “Con la educación progresan la familia, la sociedad y el Estado”, afirma.

El Gobierno trabaja intensamente para garantizar el inicio de las clases escolares presenciales en marzo, aseguró el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez.

 

 

“Estamos trabajando intensamente para el inicio de labores escolares presenciales”, enfatizó Torres tras la primera sesión del Consejo de Ministros. “Con la educación combatimos muchos males, con la educación se genera trabajo. Con la educación progresan la familia, la sociedad y el Estado, en general”, añadió.

 

En otro momento, Torres precisó que seguirán con el trabajo intenso en la vacunación contra el covid-19 y que se tomaron todas las medidas para que no se propague esta infección.

 

“Hay que entender que es necesario vacunar a la mayoría de la población para abrir el mercado, porque solo así podremos crecer económicamente y se genera trabajo y hay impuestos que van a engrosar el tesoro público y se atenderán las necesidades fundamentales de atención”, refirió.

 

 

 

Gabinete dialogante

 

Por otro lado, el titular de la PCM afirmó que no existe ningún ánimo de confrontación en el Gabinete Ministerial y que, más bien, sus integrantes serán dialogantes y contestarán siempre que se lo soliciten.

 

“No tenemos ningún ánimo de confrontar con nadie. Soy muy consciente del papel que tengo que desempeñar en el ejercicio de este cargo; así como todos los ministros. Tienen un gabinete dialogante que contestará siempre que lo soliciten”, sostuvo.

 

Asimismo, manifestó que desde que asumió la cartera del Ministerio de Justicia y antes, durante la etapa de la campaña electoral, expresó una y otra vez que es partidario de la economía social de mercado, que está regulada en la Constitución.

 

“No nos podrán calificar de comunistas, pues no hemos realizado ningún acto que signifique esta ideología política, de la cual no participamos y que muchas veces he expresado que eso no puede operar en nuestro país”, agregó.

 

Torres también anunció que se presentará un proyecto de ley al Congreso para prohibir que dos personas puedan transitar en una moto lineal y así evitar que se cometan delitos.

 

En otro momento, precisó que se presentarán ante el Congreso para coordinar la fecha que se les pueda asignar para la presentación de la política general de Gobierno.

 

“Eso el Congreso lo señalará dentro de los 30 días que están previstos en la Constitución”, aseguró. Además, refirió que si el Parlamento le concede o no la confianza, será decisión de este poder del Estado, la que será aceptada de manera silenciosa.

 

Vacunas y colegio

El Ministerio de Salud (Minsa) hará un trabajo intensivo para acelerar la vacunación contra el covid-19 de los niños de 5 a 11 años ante la proximidad del inicio de las clases presenciales, afirmó el ministro de Salud, Hernán Condori. Indicó que hasta el momento se ha dado cobertura de inmunización al 20.6% de los niños, pero se harán los esfuerzos para vacunar a la totalidad y llegar a la meta.

 

Por su parte, el titular de Educación, Rosendo Serna, informó que su sector y y ProInversión han retomado el trabajo conjunto para la construcción de tres colegios de alto rendimiento (Coar) en las regiones Pasco, Huancavelica y Cusco.

Propuestas

El ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, informó que se desarrollará una diplomacia social en el ámbito sanitario e impulsar la política de salud en la zona de frontera y beneficiar así a los pueblos originarios.

El Ministerio de la Mujer retomará la estrategia ‘Gobernando juntas’, con la finalidad de que sean atendidos los proyectos de inversión impulsados por las alcaldesas del país, informó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich Túpac.

El titular del Ambiente, Modesto Montoya, afirmó que se despliega un esfuerzo interinstitucional y multidisciplinario, de manera científica y tecnológica, para recuperar el mar afectado por el derrame.

La primera evaluación del estado de emergencia para frenar la delincuencia en Lima y Callao con el apoyo de las Fuerzas Armadas ha sido positiva, afirmó el ministro del Interior, Alfonso Chávarry.

Por su parte, el titular de Desarrollo Agrario y Riego, Óscar Zea Choquechambi, anunció que el Gobierno continuará impulsando la segunda reforma agraria, y los pequeños productores colocarán sus productos en los principales mercados.

Comentarios