Nueva directora ejecutiva hizo llamamiento para proteger los derechos de los niños y su futuro.
El 1 de febrero, la norteamericana Catherine Russell asumió en Nueva York, el cargo de directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), convirtiéndose en la cuarta mujer que dirige la organización en sus 75 años de historia.
“Es un honor y un privilegio incorporarme a Unicef y contribuir a liderar su extraordinaria labor en favor de la infancia en un momento tan crucial”, dijo Russell.
“En una época en la que millones de niños y niñas de todo el mundo todavía están sufriendo los efectos de la pandemia del covid y de otras crisis, Unicef lidera el llamamiento para proteger sus derechos y su futuro. Aguardo con interés la tarea que tenemos por delante”.
Sobre Russell
Entre 2020 y 2022, Russell se desempeñó como asistente del presidente y directora de la Oficina de Personal Presidencial de la Casa Blanca.
Anteriormente, desde 2013 hasta 2017, fue embajadora itinerante para asuntos internacionales de la mujer en el Departamento de Estado de Estados Unidos.
En ese puesto, integró las cuestiones relativas a la mujer en todos los elementos de la política exterior estadounidense, representó a Estados Unidos en más de 45 países y trabajó con gobiernos extranjeros, organizaciones multilaterales y la sociedad civil. Fue la principal artífice de la innovadora “Estrategia mundial de Estados Unidos para empoderar a las adolescentes”.
Antes de reincorporarse al servicio gubernamental en el 2020, enseñó en la Harvard Kennedy School como profesora becada del Instituto de Política.
Russell es licenciada en Filosofía, magna cum laude, por el Boston College y doctora en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad George Washington.
Es la octava persona que ocupa la dirección ejecutiva de Unicef, que está compuesta por 20,000 empleados.
Unicef trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabaja para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.