Offline
ÓRGANO JUDICIAL FUNCIONARÁ EN LIMA Instalarán primer juzgado electrónico comercial
Publicado en 31/01/2022 09:26
NACIONALES

 La presidenta del Poder Judicial (PJ) Elvia Barrios Alvarado, anunció la habilitación del primer juzgado electrónico en la especialidad comercial en el Distrito Judicial de Lima, así como estudiar el despliegue de esta innovadora iniciativa a escala nacional.

 

 

Fue durante el acto protocolar virtual de transferencia financiera de 15 millones de soles de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) al PJ, que permitirá la innovación de los procesos de atención de expedientes y descarga procesal en materia tributaria y aduanera, contenciosa administrativa y/o comercial.

 

Este monto, además, contribuirá a mejorar la interoperabilidad con la Sunat, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), el Reniec, la Asociación de Bancos (Asbanc) y otras instituciones, indicó la magistrada suprema.

 

Barrios Alvarado señaló que tal partida también redundará en la mejora de los procesos cautelares y el término de las causas, en la innovación e implementación de las mesas de partes electrónicas, en la mejora de las notificaciones electrónicas y los archivos electrónicos, así como en el fortalecimiento del Sistema de Remate Judicial Electrónico (Remaju) y del embargo electrónico.

 

La operación de transferencia financiera está contemplada en la Octogésima Sétima Disposición Complementaria Final de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022.

 

A la par, la titular del PJ sustentó ante la Sunat la necesidad de crear una sala especializada –la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema– para que se encargue del conocimiento, el trámite y la resolución de los procesos vinculados a la revisión, la validez y la determinación de las deudas tributarias y aduaneras.

 

Servicio

 

Un poder del Estado y una institución fundamental, como la Sunat, se dan la mano para continuar mejorando su servicio en favor de la ciudadanía, destacó el jefe la Sunat, Luis Enrique Vera Castillo.

 

El objetivo de la transferencia, dijo, es contribuir a dar mayor celeridad en los trámites, facilitando la reducción de la carga procesal en beneficio de los contribuyentes y el Estado.

 

Ratificó su disposición de sumar esfuerzos para hacer más eficiente la atención a la ciudadanía.

Comentarios