Offline
APUNTA AL TRIUNFO Cubano Justo Noda es el nuevo jefe de entrenadores de la selección de judo El entrenador ostenta 17 medallas olímpicas y es considerado una eminencia.
Publicado en 31/01/2022 09:10
NACIONALES

El judo peruano no se duerme en sus laureles y desde ya comienza a trabajar para lograr destacadas actuaciones en los Juegos Odesur, Juegos Panamericanos Santiago 2023 y Juegos Olímpicos 2024, certámenes importantes del nuevo ciclo olímpico que inicia el presente año y para lograr eso se hizo posible la llegada del entrenador cubano Justo Noda, quien se convirtió en el nuevo jefe de entrenadores de la selección nacional.

 

 

La importancia de la contratación de Justo Noda radica en que se trata de uno de los mejores entrenadores del mundo en esta disciplina marcial, dueño de una trayectoria importante con presencia al mando de la selección cubana en eventos de trascendencia (7 juegos olímpicos, 20 campeonatos mundiales, 8 juegos panamericanos y 7 juegos Centro Americano y del Caribe).

 

La bienvenida al afamado adiestrador caribeño la dio la presidenta de la Federación Deportiva Peruana de Judo (FDPJ), María Martínez, quien resaltó los pergaminos de Justo Noda, octavo dan otorgado por la Federación Internacional de Judo.

 

 

Competencias

 

Una de las tareas iniciales de Noda será potenciar a las selecciones nacionales con miras a afrontar el Campeonato Panamericano Cadete Lima 2022 (9 de abril), Campeonato Panamericano Júnior Lima 2022 (10 de abril), Campeonato Panamericano Equipos Mixtos Júnior Lima 2022 (11 de abril), Campeonato Panamericano Sénior Lima 2022 (15 de abril) y Campeonato Panamericano Equipos Mixtos Sénior Lima 2022 (17 de abril). Estos eventos brindan puntos para clasificar a los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Acudirán competidores de países de Oceanía, además habrá un examen de árbitros, que luego podrán dirigir campeonatos mundiales y juegos olímpicos.

 

“Que el profesor Justo Noda esté aquí es un avance importante para nosotros. Estamos seguros de que nos ayudará a ganar medallas, pero lo más importante es el crecimiento de nuestros judocas. Que el senséi Justo haya aceptado venir se debe a un trabajo de la Federación y la Confederación Panamericana de Judo”, aseguró Martínez.

 

Desde los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 hasta Río 2016, Noda estuvo a cargo de la selección nacional de Cuba, con la que obtuvo un total de 17 medallas olímpicas.

 

 

Experiencia

 

En los JJ. OO. Barcelona 1992 fue entrenador del equipo femenino de Cuba, luego en los Juegos Olímpicos Atlanta 1996, Sídney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016 fue DT del equipo nacional masculino cubano.

 

Justo Noda como DT dirigió a sus pupilos y ganaron 27 medallas mundiales en la categoría sénior, 17 medallas mundiales en la categoría júnior, 118 medallas panamericanas en la categoría júnior, 56 medallas en juegos panamericanos y 56 medallas en juegos Centro Americanos y del Caribe.

 

“El Perú es uno de los países emergentes en el continente en lo que se refiere al judo. Este país me llena de energía, ahora vienen torneos importantes como los panamericanos y lo afrontaremos con mucha ilusión porque este trabajo que iniciamos es para un ciclo olímpico. Creo que si tienes un buen entrenador y no cuentas con una buena federación no funciona nada. Veo que acá se trabaja bien en esta federación y con su presidenta, María Martínez”, manifestó el entrenador de 66 años, oriundo de la localía de Matanzas.

 

Agregó: “Un propósito que tengo es llevar algunas figuras del judo peruano a los Juegos Olímpicos y que clasifiquen por su participación a nivel mundial, no porque le asignen al atleta una plaza a nivel panamericano”, aseveró.

Comentarios