Offline
CONCLUIRÁN PROYECTOS EN SIETE REGIONES Masificación del gas se concretará en dos años Comenzará por las zonas donde ya tienen terminales listos.
Publicado en 29/01/2022 00:54
NACIONALES

El Gobierno trabaja en la masificación del gas natural para todos los peruanos y en dos años concluirán los proyectos en siete regiones del país, aseguró titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Eduardo González Toro.

 

 

Manifestó que en noviembre del 2021 el Ejecutivo presentó al Congreso de la República un proyecto de ley para impulsar esta masificación, que incluye siete regiones: Ucayali, Ayacucho, Cusco, Puno, Junín, Huancavelica y Abancay.

 

“Empezaremos por Ucayali y Ayacucho porque ya tienen terminales de gas listos para el proceso y las demás se realizarán posteriormente, por lo cual pensamos que terminaremos con las siete regiones en un par de años”, agregó.

 

González indicó que el Gobierno cuenta con el Plan de fomento al desarrollo de la infraestructura del gas natural Allpa Wapsi.

 

“Consiste en planificar las infraestructuras y desarrollar concesiones del gas natural por una red de ductos que se instalarán y llegarán a los hogares”, explicó el funcionario.

 

 

Hidrocarburos

 

Por otro lado, González resaltó la recuperación del Lote 1 para Petroperú, que apunta a retomar el primer puesto en el procesamiento y distribución de hidrocarburos y petróleo.

 

“Actualmente, el 40% del mercado lo tiene Petroperú, el otro 40% la empresa Repsol y el 20% otras empresas. Pensamos que en el transcurso de los cinco años la entidad estatal debe dominar el mercado a fin de tener gasolina y petróleo más baratos”, comentó.

 

Anunció además que comenzarán a llegar inversionistas al país para visitar el el lugar las cuencas petroleras libres y convencerlos de que inviertan en el Perú.

 

“Solo explotamos tres de las 14 cuencas petroleras que tenemos en el Perú; por tanto, hay una amplia gama de oportunidades de inversión para que puedan venir (los capitales)”, manifestó.

 

Sostuvo que el Minem apuesta por el diálogo con las comunidades nativas aledañas a los proyectos extractivos.

 

Cobre y litio

Junto a la masificación de gas, dos proyectos para la explotación de cobre y uno de litio, la recuperación de lotes petroleros, y electrificación rural son la prioridad en minería para este año, informó el ministro González.

 

Mencionó el proyecto Tajo Chalcobamba-Las Bambas, que representa una inversión de 130 millones de dólares. Inicialmente se desarrolló el proceso de consulta previa en la comunidad campesina de Huancuire.

 

Se espera además ejecutar el plan para la explotación de cobre Quellaveco en Moquegua, con una inversión estimada de 5,300 millones de dólares.

Comentarios