Al rendir un balance de las acciones de contención que se realizan para evitar una mayor expansión, reiteró que el daño ambiental ocasionado por Repsol, no tiene precedentes.
El ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, informó que el derrame de petróleo ocasionado por la empresa Repsol, operadora de la Refinería La Pampilla, se ha extendido a lo largo de 44 kilómetros lineales hasta las costas de Chancay.
En conferencia de prensa, Ramírez manifestó que han sido afectadas un total de 11 337 hectáreas de mar y tierra, producto de este desastre ecológico.
"Nos encontramos frente a un escenario sin precedentes en la historia de nuestra patria. Nunca pensamos que se iba a dar un hecho como este y que fuera a generar grandes afectaciones ambientales y económicas”, afirmó el ministro.
Refirió que a nivel de líquidos se ha logrado recuperar 4 225 barriles, así como 16 258 metros cúbicos de arena acopiada, que serán tratadas y devueltas a su punto de origen.
Ramírez, indicó además que nueve skimmers (maquinaria de limpieza marina) aportados por el Estado se encuentran actualmente realizando las labores de captación del petróleo derramado. Cada uno de ellos, detalló, recoge aproximadamente 2 mil galones de líquidos oleosos del mar.
“Tenemos 52 embarcaciones haciendo un trabajo contundente de contención y recuperación del material oleoso. Se han tendido 4880 metros de barrera y en Chancay hay 1000 metros que están impidiendo que siga avanzando y perjudicando a más hermanos peruanos en el litoral”, sostuvo el ministro.
Precisó que hay 11 tanques flotantes en el mar realizando labor de recolección del material oleoso, así como 119 máquinas de equipos pesados terrestres -como cargadores frontales, orugas y otros- para recuperar el material a nivel de la corteza terrestre.
“Mediante este procedimiento se han recuperado alrededor de 9482 metros cúbicos de residuos sólidos peligrosos que están debidamente confinados”, resaltó el titular del Minam.
Ramírez saludó el trabajo multisectorial que se viene realizando con diferentes instituciones para atender la emergencia. Asimismo agradeció el trabajo de los infantes de Marina, miembros del Ejército Peruano y voluntarios, por su aporte en defensa del medio ambiente.
Resaltó además la presencia las las misiones internaciones de la ONU y países como Estados Unidos, que brindan orientación acerca de metodologías y estimaciones del daño ambiental.
Impedimento de salida
En otro momento, saludó una vez más la decisión del Poder Judicial de dictar impedimento de salida del país por 18 meses contra altos funcionarios de la empresa Repsol, a pedido de la Fiscalía.
En la conferencia participaron también el viceministro del Ambiente, Alfredo Mamani, y los titulares de la Dirección de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernamp).