Offline
Gobierno crea comité de crisis para enfrentar derrame de petróleo en Ventanilla
Publicado en 20/01/2022 00:29
NACIONALES
Jefa del Gabinete, Mirtha Vásquez, dijo que el objetivo es un plan de contención más rápido y efectivo, a cargo de la empresa. Anuncia proceso indemnizatorio a responsables.

 El Gobierno dispuso este miércoles la conformación de un comité de crisis integrado por cinco ministerios, para trabajar de manera inmediata en las tareas de contención y remediación de los efectos generados por el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, considerado el desastre ecológico más grave de los últimos años en el país.

 

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, informó que este comité de crisis estará integrado por los ministerios de Ambiente, Agricultura, Defensa, Produce, Relaciones Exteriores, cuyo el objetivo “es tomar acciones de manera coordinada e inmediata, para que este desastre tenga un mecanismo de contención mucho más rápido”.
 
 
“Hemos decidido en el Consejo de Ministros conformar un comité de crisis que nos permita trabajar de manera articulada entre los diferentes sectores, para realizar acciones con mayor rapidez y eficacia” afirmó en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, tras manifestar que el tema ha generado una honda preocupación en el Ejecutivo.
 
Inmediata atención
Al respecto, señaló que la acción que interesa de inmediato es la urgencia de la atención ambiental, “es decir, que se adopten medidas para que se pueda limpiar, contener este derrame, y se pueda realizar una limpieza inmediata, porque esto está generando efectos bastante importantes no solo sobre el mar mismo, sino también sobre la fauna y flora que hay en esta zona”.
 
Asimismo, la titular de la PCM informó de las medidas adoptadas hasta esto momento tanto por el Ministerio del Ambiente como la OEFA, para que la empresa Repsol, operadora de La Pampilla, y responsable del derrame, las asuma de inmediato en las tareas de limpieza.
 
Sostuvo que se han identificado cuáles son las zonas afectadas y cuáles de estas zonas serán pasibles de que sean remediadas.
 
En segundo lugar, disponer de una acción urgente de contención y recuperación de hidrocarburos, para que la empresa lo haga de manera inmediata.
 
Asimismo, se está disponiendo el transporte de manera segura de los residuos peligrosos y no peligrosos generados con la limpieza, con plazos de ejecución que no deben extenderse de los 10 días.
 
Vásquez advirtió que incumplimiento de estas medidas administrativas podrían acarrear la imposición de multas coercitivas que llegan hasta las 100 UIT.
 
También dio cuenta de que la Procuraduría Pública del Ministerio del Ambiente iniciará acciones civiles indemnizatorias contra los responsables de este desastre ecológico.
Comentarios