Offline
Minsa y EsSalud amplían oferta hospitalaria para atender casos de covid-19 en niños
Publicado en 19/01/2022 00:36
NACIONALES
Ante el incremento de contagios con la variante ómicron, ambas instituciones habilitarán 200 camas pediátricas, así como el número de profesionales de la primera línea.

 Debido al avance de la tercera ola del covid-19 en el país y el mayor número de casos de menores de edad afectados, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, y el presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila, sostuvieron una reunión virtual orientada a desarrollar una estrategia que posibilite la atención de la población afectada por la variante ómicron.

 

Como resultado de esta reunión, se acordó ampliar la oferta hospitalaria para pacientes con covid-19, implementar 200 camas pediátricas en las torres de la Villa Panamericana, centro de atención temporal que cuenta con el abastecimiento de oxígeno mediante una planta criogénica, además de un sistema piramidal, que consiste en contar con personal pediátrico que asegure el monitoreo constante de los menores de edad.
 
Otro de los puntos destacados de la reunión entre el Minsa y EsSalud, es el fortalecimiento del personal médico en la primera línea, así como la ampliación del número de brigadas pediátricas en los centros de vacunación, de modo que se pueda contar con personal de reserva ante algún posible contagio.
 
 
También se acordó el incremento de número de pruebas que permita diagnosticar a tiempo los casos de personas contagiadas por el virus SRAS-CoV-2, y se entregarán kits gratuitos de medicamentos recomendados para tratar a pacientes que no necesiten de hospitalización, acompañados de monitoreo constante a los pacientes. 
 
Fortalecimiento en regiones
Ambas instituciones públicas han establecido una articulación que posibilitará atender en las regiones del país la alta demanda por los casos de la variante ómicron. Además, se trabajará de forma organizada la distribución de los pacientes en las camas disponibles, ya sea por la oferta flexible de camas de hospitalización y de la unidad de cuidados intensivos (UCI).
 
 
Una de las principales estrategias que continúa desarrollando el sector salud es la aplicación de la vacuna y la dosis de refuerzo después de los tres meses de aplicada la segunda dosis, así como usar correctamente la mascarilla, desarrollar sus actividades en espacios ventilados y mantener la burbuja social como una estrategia de autocuidado clave para frenar la transmisión del covid-19.
 
La reunión contó además con la participación del viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Augusto Tarazona, y el jefe de Gabinete, Julio Castro.
Comentarios