Desde la ciudad de Moyobamba, titular del Parlamento dijo que no son congresistas de escritorio, sino más bien un Congreso de puertas abiertas.
La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva Prieto, inauguró y participó en la Quinta Audiencia Pública de la Comisión de Descentralización realizada en la ciudad de Moyobamba, ante cuyas autoridades municipales y regionales sostuvo que la imagen del Parlamento hoy es otra "porque los actuales congresistas no somos de escritorio, sino un Congreso de puertas abiertas".
Durante su participación en el foro deliberativo, la titular del Parlamento tomó nota de cada una de las demandas presentadas por los alcaldes distritales y provinciales reunidos en el auditorio de la Universidad Nacional San Martín, y destacó la importancia de estas audiencias "porque permiten escuchar las necesidades que ustedes tienen para enfrentar sus diversos retos, en beneficio de sus comunidades".
"Esta es una imagen distinta de nuestro Congreso. Seguiremos escuchando al Perú mediante estas audiencias. No somos congresistas de escritorio. Somos un Congreso de puertas abiertas”, enfatizó Alva en su discurso de clausura del foro.
Reiteró su intención de realizar un Pleno Amazónico, porque "las ventajas comparativas que ofrece esta parte del Perú tienen que ser revaloradas para un nuevo despegue hacia el desarrollo de toda la selva peruana".
Saludó también la iniciativa de su colega y presidenta de la Comisión de Descentralización, Norma Yarrow (Avanza País), para llevar a cabo una audiencia pública tanto en Tarapoto como en Moyobamba.
“Esa es una imagen distinta de nuestro Congreso. Seguiremos escuchando al Perú mediante estas audiencias», reiteró al rememorar las enseñanzas de quien fuera dos veces presidente de la República, Fernando Belaunde Terry, en el sentido de que las autoridades públicas elegidas por el pueblo tienen la obligación de seguir en comunicación directa con los ciudadanos.
Junto a Maricarmen Alva y Norma Yarrow, estuvieron presentes en la mesa de honor de la audiencia las congresistas Karol Paredes Fonseca (AP), Lucinda Vásquez Vela (PL), Jessica Córdova Lobatón (Avanza País), así como el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín Vargas.
Seguimiento
La titular de la Comisión de Descentralización, Norma Yarrow, se comprometió a realizar un seguimiento de cada uno de los pedidos planteados durante la audiencia pública. "No estamos en una visita protocolar, hoy iniciamos una mesa de trabajo”, enfatizó.
Por su parte, el gobernador regional Pedro Bogarín aludió a la necesidad de tener "valentía política" para hacer realidad la descentralización, al reconocer que es muy complicado cambiar las cosas.
Participaron en la quinta audiencia los alcaldes de la provincia de Rioja, Armando Rodríguez Tello; de Tarapoto, Tedy del Águila Gronerth; de Tocache, Sister Valera Ramírez; de Picota, Juan Tocto Pilco; el representante de la provincia de Moyobamba, Antonio Lozano Ríos; y 28 alcaldes distritales y de centros poblados de las diez provincias de la región San Martín.