Mirtha Vásquez asegura que nombramiento constituye un hecho histórico, pues reconoce el papel de las mujeres como lideresas y defensoras de sus territorios.
La Presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, destacó hoy el nombramiento de Tali Sabio Piuk como la primera apu del pueblo awajún de la comunidad nativa indígena Wawas, del distrito de Imaza (Amazonas).
"¡Por más mujeres indígenas autoridades en el país! Saludamos la elección de Tali Sabio Piuk, primera mujer Apu Awajún de la Comunidad Nativa Central de Wawas (Bagua, Amazonas)", escribió en su cuenta oficial de Twitter.
Asimismo, destacó este nombramiento como "un hecho histórico" que, además, reconoce el papel de las mujeres como lideresas y defensoras de sus territorios".
La elección fue saludada además por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que indica que su designación fortalece la presencia de las mujeres como lideresas.
La elección de Tali Sabio Piuk como la primera apu del pueblo awajún de la comunidad indígena Wawas, marca un precedente que abre el camino para una auténtica paridad en la toma de decisiones, afirmó por su parte la viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Rocilda Nunta Guimaraes.
“La designación de Tali Sabio Piuk abre el camino para una auténtica paridad en la toma de decisiones, que no solo empodera a las mujeres, sino que también fortalece su presencia en la conducción de las comunidades nativas”, afirmó.
Hizo hincapié en que la elección de la ciudadana awajún marca un precedente, debido a que en las estructuras organizativas tradicionales de los pueblos indígenas u originarios siempre son elegidos los hombres.
"Las mujeres indígenas resguardan nuestros conocimientos ancestrales por el estrecho vínculo que las une. También pueden conducir, junto a nuestros hermanos, sus comunidades y organizaciones indígenas representativas”, manifestó Nunta.
Distribución de la población
- Un total de 24 788 personas viven en localidades indígenas (12,430 mujeres y 12,358 hombres del pueblo indígena awajún) en el distrito de Imaza; el 98.5 % vive en localidades indígenas.
- En la región Amazonas, 69 840 personas viven en localidades indígenas (35 031 mujeres y 34 809 hombres de los pueblos indígenas awajún, wampis y quechuas.). El 18.4 % de la población amazonense vive en localidades indígenas.