Offline
Nueva decana del Colegio de Ingenieros: seremos una institución más comprometida con el país
Publicado en 09/01/2022 18:40
NACIONALES
Al asumir el cargo sostuvo que encabezará la revolución digital del CIP y promoverá la competitividad y talento de los profesionales en favor de los ciudadanos.

Con 59 años de creación, el Colegio de Ingenieros del Perú – CIP marca un hito en su historia al juramentar a la ingeniera civil María del Carmen Ponce Mejía, como decana del Consejo Nacional de la institución, y que la convierte en la primera mujer en encabezar a este gremio profesional que agrupa a más de 270 000 miembros en todo el país.

 

El acto de juramentación, que estuvo a cargo del Ing. Carlos Herrera Descalzi como decano saliente, se realizó en la sede del Consejo Departamental de Lima donde también se les impuso la medalla a los ingenieros electos en los consejos departamentales que los reconoce como decanos de sus respectivas sedes.
 
Acompañan a la ingeniera Ponce Mejía en la junta directiva, Segundo Eduardo Reusche Castillo (vicedecano), Marco Antonio Cabrera Huamán (secretario), Jaime Ruíz Béjar (tesorero), Jesús García Melgarejo (prosecretario) y Norman Jesús Beltrán Castañón (protesorero), quienes desempeñarán el cargo durante el periodo 2022 - 2024.
 
La nueva decana, natural de Arequipa, dijo que asumía el cargo “como una ingeniera más, sin distinción mayor, pero no por ello menos importante” y que lo ejercería de manera honrada, justa y dialogante con los miembros del Consejo Nacional, a fin de hacer una institución eficiente, moderna, solidaria y comprometida con el país.
 
"Vamos a encabezar la revolución digital del Colegio, acercando a los ingenieros a un entorno virtual fácil, con certificaciones, cursos y capacitaciones. Con la certificación, los ingenieros darán más confianza a los contratantes a la hora de realizar un trabajo".
 
 
Reglas claras
 
Precisó que al promover la ingeniería en bienestar de las personas, es necesario el ejercicio de una profesión competente, con reglas claras de contratación, criterios de selección de proyectos con calidad; así como la eliminación de barreras para impulsar la internacionalización. 
 
“La capitalización del talento humano y la lucha frontal contra la corrupción, también son pilares que defenderemos todos”, puntualizó Ponce Mejía.
 
La flamante decana es ingeniera civil de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; tiene una maestría en Planeamiento y Gestión Urbano Ambiental y estudios concluidos de Doctorado en Vivienda. Desde 1995 es docente en su alma mater; también fue vicedecana Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú (2018 -2021).
 
En noviembre pasado, liderando la lista “Ingenieros por el cambio”, Ponce Mejía compitió con otros 4 candidatos al decanato nacional - todos hombres - en elecciones que logró 23,418 votos.
 
Mujeres en el CIP
 
- 53 509 ingenieras integran el padrón del Colegio de Ingenieros del Perú.
 
- En Lima se ubica la mayor cantidad de ingenieras con 35.96 % (19,244), seguida por La Libertad con 6.93 % (1,386).
 
- Tanto en Lima como en La Libertad, la mayoría de ingenieras se desempeñan en la especialidad de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
Comentarios