La incidencia de eventos como un sismo en nuestro país, nos obliga a estar siempre preparados y esto tiene que ver con la forma cómo actuamos y qué elementos utilizamos para estar protegidos en estas circunstancias, más aún en un contexto de pandemia.
Un sismo de 5,6 de magnitud sacudió este viernes la ciudad de Lima, generando alarma entre la población. El movimiento se registró a las 05:27 horas y remeció la tranquilidad de los peruanos, por lo que resulta indispensable saber cómo actuar ante un sismo. ¿Estamos preparados? Para cuidarnos y cuidar la integridad de nuestras familias RIMAC brinda algunas recomendaciones básicas.
Si hasta ahora no advertiste las consecuencias de afrontar una emergencia a causa de un sismo, estás a tiempo de planificar y mantener una cultura de seguridad. ¿Salir o quedarse en casa durante el sismo? ¿Qué llevar en la mochila de emergencia? ¿Cómo prevenir una emergencia? Resuelve éstas y otras dudas con nuestras recomendaciones.
Prepárate antes del sismo
- Reúnete con tu familia y prepara un plan familiar de emergencia: identifiquen los lugares más seguros de la casa (debajo de puertas o vigas, cerca de la puerta del ascensor y alejado de vidrios, cristales u objetos que puedan caer.) Asignen roles y acuerden cuál será la zona de reunión en el exterior, si hay que evacuar.
- Revisa si cuentas con tu mochila de emergencias y si no la tienes, prepárala o actualízala de acuerdo a los consejos que te dejaremos más adelante sobre lo que debe contener la mochila de emergencias en tiempos de covid-19.
- Si alguno de los integrantes de tu familia es paciente covid, recuerda llevar sus medicinas, utensilios y alimentación exclusiva para tu familiar.
- Repasa con tu familia las recomendaciones ante los diferentes peligros y compleméntalas con los protocolos de distanciamiento y uso de mascarilla en caso de evacuar.
- Organízate con tus vecinos sobre los espacios que ocuparía cada familia en caso de emergencia, así como la ayuda que podrían brindarse entre sí. Funciona perfecto para multifamiliares y para vecindarios.
- Participa de los Simulacros Familiares organizados por el Indeci. La práctica te ayudará a saber cómo reaccionar ante un sismo real.
- Evalúa la necesidad de contar con un seguro de hogar y tener un respaldo en caso de daños materiales y pérdidas producidas en la vivienda a causa de un sismo de gran magnitud. Tu seguro asumirá los gastos de las pérdidas.
Actúa durante el sismo
- Evita salir corriendo y mantén la calma para aplicar las recomendaciones de la preparación.
- Si es necesario evacuar, hazlo con la mascarilla y tu mochila de emergencia. Si el sismo es fuerte dirígete a la zona de seguridad previamente identificada, una vez culminado el movimiento, procede a evacuar. Recuerda evitar los tumultos de gente.
- Una vez afuera ubícate en el punto de reunión previamente coordinado y mantén entre 1.5 y 2 metros de distanciamiento con las demás personas.
Cuídate después del sismo
- Si existen las condiciones para volver a casa pasado el sismo, entonces regresa con la mascarilla puesta y lávate las manos con agua y jabón de inmediato. Recuerda no tocarte la cara antes del lavado.
- Evita gestos de cariño cercanos como abrazos y besos después de la emergencia, pues los riesgos del virus permanecen.
- Comunícate por mensajes de texto y evita realizar llamadas para que no satures la red.
- Presta atención a los comunicados oficiales del Gobierno y evita consumir noticias falsas y menos, compartirlas.
¿Qué debe contener la mochila de emergencia en tiempos de Covid-19?
- La mochila de emergencia ha sufrido una ligera modificación en cuanto a su contenido. En el contexto que vivimos es necesario agregar algunos elementos que nos ayudarán a evitar posibles contagios del virus.
¿Cuáles son los elementos que deberían agregarse a la mochila de emergencia como parte de las recomendaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil?
- Tres mascarillas para cada integrante de la familia
- Alcohol en gel
- Guantes descartables
- Medicamentos del tratamiento de pacientes Covid y crónicos (si hubiera).
- También se deben incluir los elementos tradicionales que toda mochila de emergencia contenía antes de la pandemia:
- Botiquín de primeros auxilios
- Alcohol etílico, gasa estéril, analgésicos, vendas adhesivas y elásticas, crema antibiótica, elementos de higiene, papel higiénico, toalla de mano y cara, y paquete de paños húmedos-
- Lleva alimentos no perecibles, comida enlatada, agua sin gas, barra de cereal, chocolates,
- Incluye elementos para comunicarte: radio portátil, linterna y pilas, silbato, lapicero, agenda con teléfonos de emergencia
Ropa y abrigo
- Casaca/chompa
- Ropa interior y medias
- Manta
Extras
- Llaves duplicadas del inmueble
- Dinero en efectivo
- Cuchilla multipropósito
- Encendedor.