En la reunión participó una comisión de 29 representantes de la comunidad de Saramurillo encabezada por su Apu y su junta directiva.
También lo hicieron representantes del Gobierno Regional de Loreto, Municipalidad Distrital de Urarinas; así como de los Ministerios de Energía y Minas y de Cultura.
En la reunión también participaron especialistas de la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros; y representantes de las empresas Petroperú, Petrotal y de la Prefectura de Loreto.
Acuerdos para la atención de demandas
Entre los compromisos logrados, se acordó que este 7 de enero el Ministerio de Energía y Minas, otorgará la buena pro del proyecto de Mejoramiento e Integración del Sistema Eléctrico de las comunidades de San José de Saramuro y Saramurillo, distrito de Urarinas, luego de lo cual se procederá a la firma del contrato en un plazo aproximado de 4 semanas. Así, en un plazo no mayor de 240 días de iniciada la obra, será entregada a las comunidades.
Asimismo, el Gobierno Regional de Loreto, remitirá a los respectivos sectores del Ejecutivo, los proyectos de educación y salud, los mismos que se encuentran terminados al 100 %, para obtener el visto bueno y alcanzar la situación de “Apto”.
En ese sentido, coordinará con la PCM para que en el PRONIED, la Dirección General de Saneamiento Físico Legal (DISAFIL), el Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS - Ministerio de Salud), evalúen los expedientes técnicos de manera conjunta.
También, la PCM apoyará la articulación con el Mincul, OEFA, ANA, Minam, Minem, Midagri, Produce y Minjusdh para la atención de las demandas planteadas por el Apu de la comunidad nativa de Saramurillo, esto con el objetivo de que dichas instituciones definan acciones de atención durante la primera quincena de enero.
Además, se atenderá la demanda de la población respecto a la construcción de un local comunal, con el apoyo de las empresas Petroperú y Petrotal, para lo cual el GORE Loreto se comprometió a realiza la asistencia técnica y el cálculo de materiales que se necesitan en base al presupuesto comprometido por las empresas.
La comunidad nativa de Saramurillo se comprometió a permitir la descarga de las barcazas, así como, levantar definitivamente la medida de fuerza una vez garantizada la llegada de materiales para la construcción del local comunal y mostró su disposición de continuar dialogando en un clima de paz y tranquilidad social.
Con el objetivo de hacer el seguimiento y acompañar la gestión de los proyectos que correspondan, la comunidad nativa de Saramurillo conformará una comisión en coordinación con la Secretaría de Descentralización y la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM.