El gobierno anunció que 24 provincias pasarán al nivel de alerta alto, entre ellas Lima Metropolitana y Callao, con las restricciones que ello implica en lo que respecto al toque de queda, y los aforos en los negocios y espacios cerrados.
Para este nivel la inmovilización social obligatoria estricta será de lunes a domingo de 11:00 p. m. hasta las 4:00 a. m. del día siguiente; está permitida la circulación de vehículos particulares los días domingo; los establecimientos comerciales deben cerrar una hora antes del inicio del toque de queda; y estará permitido el transporte interprovincial terrestre.
Según la norma vigente, los niveles de aforo en las provincias con nivel de alerta alto son las siguientes:
Actividades en espacios cerrados
• Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 40%
• Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 50%
• Restaurantes y afines en zonas internas: 50%
• Casinos y tragamonedas: 40%
• Cines y artes escénicas: 40%
• Bancos y otras entidades financieras: 60%
• Templos y lugares de culto: 40%
• Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 50%
• Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 50%
• Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 50%
• Eventos empresariales y profesionales: 50%
• Peluquería y Barberías: 50%
• Spa, Baños turcos, sauna, baños termales: 40%
• Coliseos: 0%
• Gimnasios: 40%
Las provincias que han pasado a riesgo alto, además de Lima Metropolitana y el Callao, son Ica, Pisco, Cusco, Cajamarca, Jaén, Piura, Sullana, Talara, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Santa, Puno, Huaura, Bagua, Chachapoyas, Tacna, Huancayo, Satipo, Mariscal Nieto, Ilo y Tumbes.