Offline
Ejecutivo inicia ciclo de conferencias de prensa para presentar balances de gestión
Publicado en 06/01/2022 07:22
NACIONALES
En reuniones se expondrán las perspectivas de cada sector para el 2022 y se harán durante dos semanas. Titular de la PCM encabezó hoy reunión en la que participaron los ministros de Salud, Midis y Midagri.

 La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, dio inicio a un ciclo de conferencias de prensa que ofrecerán los diversos sectores del Ejecutivo con el fin de realizar un balance de gestión del año 2021 y las perspectivas para el año 2022 correspondiente a cada cartera.

 

“Hoy iniciamos un ciclo de conferencias de prensa por sectores y estamos empezando con el balance de la gestión del 2021 y las perspectivas para el 2022 que haremos por sectores durante dos semanas. Cada día estarán presentándose 2 o 3 ministros y estarán aptos a responder las interrogantes”, enfatizó Vásquez. 
 
En conferencia de prensa, ofrecida luego de la sesión del Consejo de Ministros, se presentaron la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, y el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita; quienes expusieron el balance de sus sectores del año 2021, así como las metas para el año 2022. 
 
Medidas adoptadas por la tercera ola
 
La jefa del Gabinete indicó que ante la llegada de la tercera ola del covid-19, el gobierno se encuentra implementando una serie de medidas para hacer frente a esta situación.
 
"Como gobierno asumimos con responsabilidad la preparación para esta tercera ola, pero hacemos un llamado a la ciudadanía para que tome con mucho cuidado y diligencia estas prácticas establecidas para cuidarnos. No olvidar usar la mascarilla, estar en espacios abiertos es fundamental, ya tenemos aprendizajes adquiridos en esta pandemia y debemos recordar estas medidas”, dijo.
 
También, informó que este viernes 7 de enero se realizará una sesión del Consejo de Ministros descentralizado en Moquegua, adoptando medidas de bioseguridad para evitar cualquier riesgo por el covid-19 y cumplir con el compromiso que se tiene con esta región del país. 
 
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, indicó que se han incrementado los contagios, pero no la mortalidad; también enfatizó que la mayoría de pacientes en UCI no están vacunados, por lo que invocó a la población a vacunarse y recibir su dosis de refuerzo. 
 
Añadió que el Gobierno actualizó la relación de provincias que han pasado a ser consideradas de nivel de riesgo Alto, incluyendo a Lima y Callao, por lo que se dispone la inmovilización social obligatoria (toque de queda) desde las 23:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente. El dispositivo legal, aprobado en Consejo de Ministros, estableciendo estas medidas será publicado en el diario Oficial El Peruano.
 
En ese sentido, detalló que las otras provincias en este mismo nivel de riesgo son Ica, Pisco, Cusco, Cajamarca, Jaén, Piura, Sullana, Sechura, Talara, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Santa, Puno, Huaura, Bagua, Chachapoyas, Tacna, Huancayo, Satipo, Mariscal Nieto, Ilo y Tumbes
 
Balance del Midis y el Midagri
 
Durante la conferencia, la ministra Boluarte informó que el 2021 su sector brindó atención a 8 millones de beneficiarios a través de los programas sociales. Precisó que con respecto a julio de 2021 se incrementó en 20 %, lo que corresponde a 1.3 millones de beneficiarios adicionales.  
 
Detalló que el en 2021, el programa Cuna Más atendió a 2 millones 176 000 usuarios para asegurar el desarrollo en la primera infancia. Asimismo, el programa Juntos atendió a más de 660 000 hogares que recibieron incentivos por el cumplimiento de corresponsabilidad en salud y educación. 
 
Además, sostuvo que a través programa Qali Warma, se atendió a más de 4 millones de estudiantes en más de 64 000 instituciones educativas públicas a través del servicio alimentario; mientras que el programa PAIS atendió a más de 590 000 ciudadanos de las zonas más alejadas del país.
 
Sobre las perspectivas para el 2022 sostuvo que, entre las metas planteadas se tiene garantizado el servicio alimentario a escolares en más de 64 000 instituciones educativas a través de Qali Warma, así como, también se brindará más de 2.6 millones de atenciones a favor de 532 000 ciudadanos mediante el programa PAIS. Además, se incorporará a 45 000 usuarios al programa Pensión 65, por lo que, al finalizar el año, se atenderá a 613 000 adultos mayores. 
 
 
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita Frisancho informó que el proceso de Reforma Agraria se encuentra en marcha y es una política pública, lo que guarda consistencia con la política de gobierno. 
 
Destacó la aprobación de los 5 lineamientos de la Segunda Reforma Agraria y 23 líneas de acción referidas a implementar una nueva forma de gobierno para el mundo agrario y rural, impulsar más y mejores mercados para la agricultura familiar y la seguridad alimentaria, impulsar la industrialización del agro y la transformación productiva del campo; así como generar seguridad hídrica e incrementar el desarrollo de infraestructura de riego, e impulsar el cambio e innovación tecnológica, la promoción de servicios y fomento agrario y forestal. 
 
Entre las perspectivas para el 2022, resaltó la aprobación de dos Decretos de Urgencia que consisten en dar un bono que beneficiará a 67 000 agricultores; así como una subvención económica para los productores que poseen entre 5 a 10 hectáreas, con un monto que va desde los 350 a los 1300 soles. 
Comentarios

Más noticias