Offline
GOBIERNO APRUEBA ENTREGAR APOYO ECONÓMICO Atienden a las víctimas en las protestas del 2020 Beneficiarios serán los heridos de gravedad y deudos de los fallecidos.
Publicado en 29/12/2021 00:16
NACIONALES

 El Poder Ejecutivo oficializó la entrega de un apoyo económico a los heridos de gravedad y a los deudos de los fallecidos en las movilizaciones de protesta realizadas en el país en noviembre y diciembre del 2020.

 

 

Mediante el Decreto de Urgencia Nº 114-2021, publicado en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Ejecutivo autoriza al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos el desembolso por única vez de 40,000 soles por cada persona fallecida en las marchas del 20 al 30 de diciembre del 2020, hasta por un monto máximo de 80,000 soles.

 

También se dispone entregar 15,000; 25,000; y 40,000 soles, según corresponda, por concepto de apoyo económico por cada persona herida de gravedad en las movilizaciones indicadas, hasta por un monto máximo de 720,000 soles.

 

 

Identificación

 

Se consideran personas beneficiarias a aquellas que han sido identificadas por la comisión multisectorial creada para estos fines. Ese grupo determinará el monto que le corresponde a cada uno de los heridos de gravedad.

 

De acuerdo con la norma, la medida no tiene naturaleza resarcitoria ni reparatoria. Este beneficio no tiene implicancia en la determinación de eventuales responsabilidades administrativas, civiles y/o penales del personal de la Policía Nacional del Perú que participó en las movilizaciones realizadas entre el 10 y 14 de noviembre, el 1° y 3 de diciembre, y el 20 y 30 de diciembre del 2020.

 

El apoyo económico excepcional se financia con cargo al presupuesto institucional del Año Fiscal 2021 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

 

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos es responsable del cumplimiento de esta norma, que tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del 2021.

 

El decreto supremo fue refrendado por el presidente de la República, Pedro Castillo; la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez; y los ministros de Economía y Finanzas, Pedro Francke; y de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres.

 

La disposición legal promulgada por el Poder Ejecutivo recuerda que el derecho fundamental a la protesta está reconocido en una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) emitida en el 2018.

Comentarios

Más noticias