Offline
Ministro Cevallos: normas dictadas son para el beneficio colectivo y evitar una tercera ola
Publicado en 14/12/2021 00:36
NACIONALES
Sobre proyecto de ley que plantea que no sea obligatorio el carné de vacunación, pidió reflexión a los parlamentarios para estar unidos en el combate a la pandemia.

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, destacó que las normas dictadas para evitar el avance de la COVID-19 y que empezaron a regir desde el 10 de diciembre, como la exigencia del carné de vacunación para el ingreso a espacios cerrados, están siendo acatadas de manera positiva por la población.

 

Cevallos Flores indicó que la ciudadanía debe tomar conciencia, pues estas normas son para beneficio colectivo y evitar una tercera ola pandémica, la cual nos puede golpear.
 
“Las medidas han generado un incremento en la cantidad de vacunados”, dijo tras indicar que, faltando aún los resultados de seis regiones, en la última semana que va del 6 al 12 de diciembre, se han inmunizado a 1 759 346 personas.
 
De esa cifra, se vacunó con primera dosis a 512 510 personas, con segunda dosis a 775 092 y en tercera dosis a 471 744. Con ello, el balance es que se tiene el 71.57 % de la población objetivo con segunda dosis y el 84.2 % con primera dosis.
 
“Confiamos en que a fin de año llegaremos al 80 % de la población objetivo con ambas dosis, es una meta epidemiológica muy importante y con optimismo vemos que hay gente en los vacunatorios y que las normas dan resultados”, recalcó el titular del Minsa.
 
Sin embargo, Cevallos sostuvo que además de las normas, es necesario que las autoridades locales y la PNP cumplan su labor de fiscalización, considerando que esta pandemia dejó más de 200 000 personas fallecidas.
 
Proyecto de Ley 
 
Con relación al proyecto de ley contra la obligatoriedad del carné de vacunación, presentado por legisladores de Perú Libre, el ministro de Salud comentó que se debe dar un proceso de reflexión en algunos congresistas en relación al tema, pues lo más importante –dijo– es “tener en cuenta la evidencia científica y la experiencia de distintos países”.
 
“Espero que finalmente se reflexione y se entienda que, en esta lucha contra la pandemia, que nos ha costado tanto, debemos ir juntos. No puede haber fisuras en esto (…) Los trabajadores de salud están en la selva, en los lagos, buscando vacunar a la gente, y no está bien que un sector de congresistas no respalde esto, espero que se reflexione”, afirmó. 
 
Por ello, respecto al documento de exención de vacunación, resaltó que no hay ningún carné que permita pasar por encima de las normas ya establecidas. Se trata de un documento que no es legal y no tiene ninguna validez, incluso la persona que esté utilizando puede ser denunciada por estar falsificando documentos. 
 
Caso Vacunagate
 
Sobre las personas involucradas en el sonado caso Vacunagate, Cevallos Flores indicó que se ha dado la disposición de que puedan recibir la dosis de refuerzo como cualquier ciudadano en el país, pero esto no significa que no se siga investigando lo que han hecho.
 
“El derecho a vacunarse no se afecta en este sentido, más allá del error de haberse vacunado o no de manera indebida, sí deben completar sus dosis, sin embargo, las personas que han recibido más de tres dosis no van a recibir una dosis adicional”, aseveró.
 
Por otro lado, informó que en los últimos meses el sector salud no ha reportado médicos fallecidos por COVID-19, pues más del 90 % ha recibido sus dosis de refuerzo. 
 
Recordó que la cifra registrada hace un mes hablaba de más de 500 médicos fallecidos durante la primera y segunda ola. “Afortunadamente esta cifra no se ha ido incrementando a partir de la vacunación”, acotó.
 
Seguimos avanzando
 
De acuerdo a las cifras de avances de la vacunación del 6 al 12 de diciembre, el Ministerio de Salud detalla que Lima sur, Essalud, Lima Centro, Lima Norte, La Libertad, Piura, Lima Este, Cajamarca, Arequipa, Junín, Lambayeque, y Huánuco lideran el ranking nacional en la semana al vacunar a más de 60 000 personas.
 
En tanto, el Repositorio Único Nacional de Información en Salud, del Minsa, indica que, a nivel de cobertura con ambas dosis, las regiones con mayor avance son: Áncash (89.5 %); Moquegua (88.4 %); Arequipa (88.6 %); Tacna (87.2 %); Lima provincias (87.7 %), Pasco (87.2 %) y Junín con 86.2 %.
Comentarios