Reiteró que con ese fin se modernizarán y fortalecerán las unidades operativas que luchan contra el narcotráfico, terrorismo, secuestros y otras modalidades delictivas.
El presupuesto del sector Interior para el año fiscal 2022 está destinado básicamente a fortalecer la logística para combatir el crimen organizado, afirmó hoy el titular de esta cartera, Avelino Guillén.
En conferencia de prensa, y luego de la sesión del Consejo de Ministros, Guillén señaló que gracias a esa disposición se han desarrollado operativos en conjunto con el Ministerio Público (MP) a quienes brindan su respaldo de acuerdo con el mandato constitucional.
“Hemos luchado por destinar en el presupuesto de 2022 recursos necesarios y suficientes para modernizar y fortalecer las unidades operativas, como la División de Secuestros, la Dirincri, la lucha contra el narcotráfico y la Dircote”.
Bajo ese mismo concepto, agregó, la planificación en conjunto con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el MP se han podido desarrollar operativos importantes como el realizado el día de ayer, en el que se desarticuló una banda criminal conocida como “Los Michis”, y como la de hoy: el operativo Gestores, a cargo de la fiscalía anticorrupción.
Juntas vecinales y municipios
El ministro también informó que el trabajo que viene desarrollando su sector sobre seguridad ciudadana contempla 3 niveles: primero, la participación ciudadana (con las juntas vecinales); segundo, el trabajo en conjunto con los municipios (cámaras de seguridad, recursos económicos, parque automotor, y otros); y tercero, la participación de la Policía Nacional.
Sobre el Crimen Organizado, dijo que el trabajo se sostiene en dos columnas: una es la de inteligencia, a través de la Digemin; y dos, las Unidades Operativas (división de secuestros, la Dircote, Dirincri), que utilizan la información de inteligencia proporcionada por la Digemin para actuar, y es en este último sector que se va a destinar gran parte del presupuesto 2022, precisó.