Offline
SIS financió más de 270,000 casos de enfermedades de la visión de sus asegurados
Publicado en 16/10/2021 00:26
NACIONALES
El 11% de ellas corresponde a las atenciones a menores de cinco años, informó el Seguro Integral de Salud.

 La detección y tratamiento temprano de las enfermedades de la visión es vital para evitar afecciones más graves que pueden desencadenar en ceguera. Es por ello que, durante la pandemia, el Seguro Integral de Salud (SIS) financió más de 270,000 atenciones de sus asegurados con afecciones oculares en los establecimientos de salud públicos a nivel nacional.

 

El 42% de estas atenciones corresponde a los diferentes diagnósticos de conjuntivitis y el 11% a glaucomas, las enfermedades de la visión cuya atención y tratamiento han sido atendidas con mayor  frecuencia por el Seguro Integral de Salud.
 
También hubo, detalló el SIS, casos de cataratas, retinopatía, astigmatismo, orzuelo, hipermetropía, presbicia, miopía, desprendimientos de la retina, entre otros. Fueron más de 260 los diagnósticos por los que atendieron a los asegurados.
 
Con motivo de celebrarse el Día Mundial de la Visión, el SIS reiteró su compromiso en la cobertura de la atención de las enfermedades oculares, así como también, de las medicinas, exámenes, pruebas, tratamiento y hasta intervenciones quirúrgicas. 
 
Asimismo, el Seguro Integral de Salud reitera que estas afecciones son prevenibles o curables, por lo que es necesario una detección temprana y someterse a los tratamientos especializados.
 
El SIS precisa que la prevención es vital para una buena salud ocular. Por ello recomienda acudir periódicamente a realizarse un examen ocular y no permanecer mucho tiempo frente a una pantalla, como televisor o computadora (este factor a edad temprana está asociado con el desarrollo de la miopía infantil). 
 
Debe tener iluminación ambiental, parpadee frecuentemente, realice descansos visuales cada 20 minutos, durante 20 segundos mirando algo a 6 m de distancia y lleve un estilo de vida saludable (coma sano, haga actividad física y duerma sus 8 horas diarias).
 
Niños y regiones
 
El 36% de las atenciones fueron realizadas a los asegurados mayores de 60 años y el 31% a los adultos entre 30 y 59 años. Si bien estas enfermedades afectan mayormente a las personas mayores, no deja de preocupar la incidencia en los niños.
 
Precisamente, el 11% de las atenciones fueron realizadas a menores entre 0 a 5 años, y el 8% a los niños entre 5 y 11 años. Los trastornos oculares más frecuentes en la infancia son la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía, así como la ambliopía (ojo vago), es estrabismo y la discromatopsia (alteraciones en la visión del color).
 
En Lima Metropolitana se registraron 67,354 atenciones por enfermedades de la visión. A nivel regiones le sigue: La Libertad (36,784), Cajamarca (15,406), Loreto (15,174), así como también, Amazonas (10,868), Puno (10,446), Piura (9,791), Junín (9,371), Ayacucho (8,968), San Martín (7,607), entre otros.
 
El Seguro Integral de Salud es un ente financiador del Estado que administra los fondos en salud y transfiere recursos económicos por adelantado a los establecimientos de salud públicos a nivel nacional para garantizar las prestaciones en salud de carácter preventivo, promocional, recuperativo y de rehabilitación de sus asegurados. No es un establecimiento de salud, no brinda atención médica, no entrega medicinas ni autoriza referencias.
 
Comentarios

Más noticias