Offline
Minsa recomienda prestar atención a los síntomas iniciales de depresión severa
Publicado en 14/09/2021 08:44
NACIONALES
Estas señales están relacionadas con deseos o pensamientos de causarse daño y malestares como irritabilidad, desesperanza o desgano.

Perú es uno de los países de América Latina con una de las menores tasa de suicidios al año. La tasa de 2.8 casos por 100,000 habitantes está por debajo de la media de la región, la que se sitúa de 8 por 100,000 habitantes. Sin embargo, la casuística es creciente en jóvenes y adolescentes.

 

El jefe de la Dirección de Salud Mental (Dsame) del Ministerio de Salud (Minsa), Yuri Cutipé, resaltó que la pandemia ha traído consigo condicionantes que generan un mayor estrés en la población.
 
“Las complicaciones económicas, sociales, familiares y otros factores relacionados con el contexto que nos ha tocado vivir han generado lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advertía como una tendencia creciente de casos de depresión, ideación suicida y muertes”, indicó el funcionario.
 
Al respecto, Cutipé recomendó estar atentos ante cualquier señal de alerta que pueda presentarse en algún familiar o amigo. “Estas tienen que ver con manifestaciones de deseo o búsqueda de formas para herirse o hacerse daño. A ellas pueden sumarse irritabilidad, desgano, cansancio, desesperanza o asumirse como una carga o ser responsable de las cosas negativas no deseadas que puedan estar ocurriendo”, enfatizó.
 
El especialista explicó que también existen señales indirectas como un aumento en el consumo de alcohol, drogas o tabaco, el alejamiento de familiares o amigos, el abandono de los estudios y dejar de hacer cosas que antes nos satisfacían.
 
“Si identificamos algunos de estos rasgos en un ser querido y está en crisis emocional, debemos proceder con los primeros auxilios psicológicos. Tres pasos que se inician con simplemente observar con atención y respecto a la persona y las circunstancias, para luego escucharla y preguntarle con empatía y calidez lo que siente y piensa. Por último, debemos orientarlo a buscar la ayuda que necesita”, aconsejó Cutipé.
 
Las personas que presentan ideaciones suicidas no están constantemente sujetas a estas y suelen tener pensamientos ambivalentes de querer –a la vez– morir y vivir, lo cual permite que haya oportunidad de que consideren recibir ayuda y atención especializada.
 
DATO 
 
Actualmente, el Ministerio de Salud posee en el territorio nacional 205 centros de salud mental comunitaria, en los que un equipo de profesionales especializados atiende este y otros problemas de salud mental. 
 
El acceso es gratuito, incluyendo la medicación si el caso lo requiere. Asimismo, puede acudir a la línea permanente de ayuda, el 113 opción 5. 
Comentarios

Más noticias