La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) publicó el proyecto de norma que aprueba las Disposiciones del Sistema Electrónico de Transferencia de Información de los Contratos, Planes, Programas o Productos de Salud y Notas Técnicas y del Registro de los Contratos a fin de recibir los aportes de la población.
La propuesta esta a disposición de la ciudadanía en http://www.gob.pe/susalud. Los agentes usuarios y público podrán enviar sus comentarios y sugerencias durante 30 días hábiles a proyectodenormas@susalud.gob.pe.
La Intendencia de Normas y Autorizaciones se encargará de recibir, procesar y sistematizar los aportes a fin de evaluar y efectuar los ajustes correspondientes, precisa la Resolución N° 073-2021-Susalud/S.
Lineamientos
La propuesta busca establecer las disposiciones sobre el uso obligatorio del sistema electrónico para el envío a Susalud de la información de los contratos, planes, programas o productos de salud que están en proceso de comercialización y que firmaron las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud (IAFAS), asegurados y empleadores, así como el procedimiento de su registro.
La finalidad es promover la transparencia de las operaciones de las IAFAS y obtener información oportuna para la supervisión efectiva del proceso de aseguramiento universal en salud.
El Sistema Electrónico de Transferencia de Información de Contratos, Planes, Programas o Productos de Salud y Notas Técnicas es el conjunto de datos estandarizados y procedimientos que deben utilizar las IAFAS para remitir los mencionados documentos.

La Intendencia de Supervisión de IAFAS (ISIAFAS) proporcionará a la Intendencia de Investigación y Desarrollo (IID) los requerimientos de la información necesaria que deberán enviar las instituciones administradoras mediante el sistema electrónico a fin de que lo diseñe e implemente.
Almacenamiento
El Registro de Contratos, Planes, Programas o Productos de Salud y Notas Técnicas será el sitio web donde se almacenarán, después de obtenida la autorización de Susalud, los modelos de contratos con las cláusulas generales, cláusulas particulares o específicas y los planes, programas o productos de salud, así como las notas técnicas, con la asignación del código correspondiente, y que se pueden comercializar en el mercado local. Dicho registro se efectuará por tipo de IAFAS pública o privada. La información se clasificará por IAFAS EPS, IAFAS Prepagadas, IAFAS Autoseguros, IAFAS Fondos de Aseguramiento en Salud de las Fuerzas Armadas y IAFAS Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú, IAFAS Essalud, IAFAS SIS, según corresponda.