Un intenso debate se generó entre las bancadas luego de la exposición del presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, y del titular del portafolio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, sobre el proyecto de ley del presupuesto para el año fiscal 2022.
El vocero de Perú Libre, Waldemar Cerrón, sostuvo que la propuesta del Ejecutivo permitirá cumplir con el plan de vacunación nacional, mejorar la infraestructura hospitalaria y tener una salud de calidad.
El legislador oficialista recordó que la pandemia del covid-19 ha trastocado la economía de todos los países y que el Perú no es la excepción, razón por la cual se requiere un presupuesto acorde con la urgencia.
Por su parte, el vocero de la bancada opositora de Fuerza Popular, Nano Guerra García, abogó por una adecuada distribución de los recursos públicos.
“Los recursos públicos provienen de los que producen en nuestro país, ellos son la pequeña, mediana y micro empresa, ellos son los que generan la riqueza. El Gobierno es el encargado de distribuirla y muchas veces la distribuye mal”, señaló.
Demandan reactivación
A su turno, el vocero de Renovación Popular, Jorge Montoya, dijo que la población reclama trabajo y paz; además, demanda una reactivación efectiva y seguridad.
“Eso es lo que pide la población, quiere que la reactivación económica sea efectiva y funcione, que sientan que se ha comenzado a tener estabilidad para la generación de empleos, y eso pasa por una sensación de seguridad, de estabilidad jurídica, que no se altere, y me refiero a la Asamblea Constituyente”, dijo.

Asimismo, la parlamentaria de Juntos por el Perú Sigrid Bazán destacó la asignación de 1.2 millones de canastas de alimentos para la provisión de asistencia alimentaria a personas en situación de vulnerabilidad e indicó que impulsarán la aprobación de una partida especial para las ollas comunes.
“Todos los congresistas quisiéramos ver en este presupuesto más recursos para ollas comunes, viviendas dignas, agua y desagüe, pero, como dijo el ministro Francke, no podemos inventar el dinero. Por ello es fundamental ampliar la base tributaria”, expresó.
En cambio, el legislador de Podemos Perú, Carlos Anderson, afirmó que los últimos gobiernos han caído en la inercia de la trampa presupuestal.
“Todos los cambios presupuestales son marginales, cuando en realidad lo que se necesita es repensar totalmente el presupuesto, restablecer las verdaderas necesidades. Salud y educación son temas fundamentales, pero también lo es la seguridad”, dijo.
Trámite legislativo
Tras la exposición del proyecto de ley del presupuesto público, el Parlamento, por medio de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, comenzará el análisis de la autógrafa remitida por el Poder Ejecutivo.
Este grupo de trabajo tiene la responsabilidad de elaborar el dictamen de esta iniciativa, el cual posteriormente será analizado por el pleno del Legislativo para su aprobación final.
De acuerdo con la Constitución, cada ministro debe sustentar en el Parlamento los pliegos de egresos de su sector. Asimismo, el presidente de la Corte Suprema, el fiscal de la Nación y el titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sustentan los pliegos correspondientes a sus respectivas instituciones.